La provincia avanza en una agenda de trabajo junto a diversas entidades para fortalecer la cadena láctea santafesina
Se desarrolló un encuentro que permitió abordar diversos aspectos competentes al sector.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, encabezó días atrás en la sede de dicha cartera, un encuentro junto a cinco entidades del sector productivo primario y dos de la industria láctea. El objetivo del encuentro fue atender a las demandas del sector, quienes previamente solicitaron una instancia de intercambio con funcionarios provinciales.
Durante la reunión se abordaron los temas que impactan a la cadena láctea santafesina, como la sequía que atraviesa el sector y el aumento de los costos de alimentación y alquiler de campo a consecuencia del dólar soja. Asimismo, se abordaron posibles alternativas de financiamiento a largo plazo para sostener la actividad.
Luego del encuentro el ministro Costamagna destacó: “Atendimos las principales necesidades de esta actividad de vital importancia para la provincia, instancia que continuaremos trabajando en conjunto bajo la clara línea que marca el gobernador Perotti: estar al lado de quien trabaja, invierte y produce".
"Además les informamos que junto a Nación nos comprometimos a gestionar algún tipo de compensación para cubrir las necesidades de los productores lecheros”, agregó.
Asimismo el funcionario provincial afirmó: “A partir del análisis que hicimos junto a las entidades notamos que las necesidades de los productores son similares a las atraviesa la zona centro. Es por eso que vamos a compartir junto a Entre Ríos y Córdoba lo acordado en el encuentro”.
En tanto, Zenklusen detalló: “La participación de todas las entidades del sector productivo es muy importante porque junto a ellas podemos delinear diferentes ejes de trabajo y abordarlos de manera articulada. Pudimos trabajar en sus necesidades pero también proyectar sobre alternativas de financiamiento a largo plazo”.
PARTICIPANTES
El encuentro, contó con la presencia de representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE); Federación Agraria Argentina; Junta Intercooperativa; Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE); Centro de la Industria Lechera (CIL); y de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil).
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.