
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Se desarrolló un encuentro que permitió abordar diversos aspectos competentes al sector.
Actualidad19 de diciembre de 2022
Noelí Rojas
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, encabezó días atrás en la sede de dicha cartera, un encuentro junto a cinco entidades del sector productivo primario y dos de la industria láctea. El objetivo del encuentro fue atender a las demandas del sector, quienes previamente solicitaron una instancia de intercambio con funcionarios provinciales.
Durante la reunión se abordaron los temas que impactan a la cadena láctea santafesina, como la sequía que atraviesa el sector y el aumento de los costos de alimentación y alquiler de campo a consecuencia del dólar soja. Asimismo, se abordaron posibles alternativas de financiamiento a largo plazo para sostener la actividad.
Luego del encuentro el ministro Costamagna destacó: “Atendimos las principales necesidades de esta actividad de vital importancia para la provincia, instancia que continuaremos trabajando en conjunto bajo la clara línea que marca el gobernador Perotti: estar al lado de quien trabaja, invierte y produce".
"Además les informamos que junto a Nación nos comprometimos a gestionar algún tipo de compensación para cubrir las necesidades de los productores lecheros”, agregó.
Asimismo el funcionario provincial afirmó: “A partir del análisis que hicimos junto a las entidades notamos que las necesidades de los productores son similares a las atraviesa la zona centro. Es por eso que vamos a compartir junto a Entre Ríos y Córdoba lo acordado en el encuentro”.
En tanto, Zenklusen detalló: “La participación de todas las entidades del sector productivo es muy importante porque junto a ellas podemos delinear diferentes ejes de trabajo y abordarlos de manera articulada. Pudimos trabajar en sus necesidades pero también proyectar sobre alternativas de financiamiento a largo plazo”.
PARTICIPANTES
El encuentro, contó con la presencia de representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE); Federación Agraria Argentina; Junta Intercooperativa; Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE); Centro de la Industria Lechera (CIL); y de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil).

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
