Actualidad Por: Noelí Rojas20 de diciembre de 2022

Sequía: "Estamos preocupados, no son alentadores los pronósticos"

El ministro Daniel Costamagna señaló que la sequía en esta etapa del año condiciona la producción del 2023 y aseguró que la actual Ley de Emergencia es de "muy poca utilidad".

sequia campo

La sequía producto de la falta de lluvias y las altas temperaturas es un panorama que sigue preocupando a la provincia de Santa Fe. El ministro de Producción Daniel Costamagna en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 indicó qué herramienta están pensando desde el Estado para poder acompañar a los productores ya que es de "muy poca utilidad" la Ley de Emergencia a nivel nacional y provincial.

"Que ocurra esto en esta época del año realmente te condiciona la producción del año entrante porque son periodos donde está toda la siembre de la cosecha gruesa, de maíz, de soja, y además la elaboración de reserva de las producciones de leche y carnes. Estamos preocupados y trabajando en distintos frentes porque es una cuestión que puede traer problemas y sinceramente no son alentadores los pronósticos", sostuvo.

Costamagna, indicó: "De haber lluvias en las próximas semanas hay situaciones que se van a revertir. Más allá de las divisas, del dinero que pueda no entrar, el tema es que los productores, el campo, la provincia y gran parte del país puedan tener acompañamiento en una situación compleja como la que estamos viviendo".

El funcionario contó que el maíz fue uno de los cultivos más afectados, se sembraron en octubre, cunado se profundizó el problema de la falta de agua y de las altas temperaturas. Como resultado de este contexto los maíces tienen "una calidad muy mala". Estos son utilizados para la reserva de forraje, de granos, para la producción de carne y de leche.

"La actual Ley de Emergencia tanto provincial como nacional tienen muy poca utilidad. Hemos llevados a la Legislatura un proyecto que realmente sería muy bueno que los legislados lo aprueben, hoy está en el Senado", expresó. Aseguró que esta normativa le posibilitaría a los productores tener capital de trabajo, proveer obras de cosechas de almacenamiento de agua, utilizar tecnologías para afrontar situaciones como la que se está viviendo y estimular el uso de los seguros.

El titular de la cartera de Producción, señaló: "Hoy por hoy en la provincia de Santa Fe el 70% de las explotaciones son sobre campos arrendados y esta ley ayuda al dueño de campo y no al que produce. Entonces es necesario que dotemos de una herramienta desde el punto de vista financiero, dé estímulos, para que los productores que generan trabajo e invierten en la provincia tengan un acompañamiento fuerte de la gestión de gobierno". El ministro espera que haya alguna novedad en torno a estas herramientas antes de fin de año.

Te puede interesar

Michlig y Carballeira evaluaron proyectos y gestiones en favor de la producción del Dpto. San Cristóbal

El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental

Autonomía, cartas orgánicas y una sola reelección: las claves del régimen municipal que tendría la nueva Constitución

La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora de Santa Fe presentó un dictamen que propone que todos los núcleos poblacionales sean municipios y que los que tengan más de 10 mil habitantes puedan dictar Cartas Orgánicas. Concejales e intendente tendrán una sola reelección consecutiva.

Convocan a niñas y adolescentes a participar de la 4ª Jornada de Talleres STEM

El sábado 4 de octubre se festeja el Día de Ada Lovelace simultáneamente en distintas localidades de Latinoamérica con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. La UNL será sede y las inscripciones se realizarán hasta el 5 de septiembre.

Rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.

Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione

Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI.

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.