Sequía: "Estamos preocupados, no son alentadores los pronósticos"

El ministro Daniel Costamagna señaló que la sequía en esta etapa del año condiciona la producción del 2023 y aseguró que la actual Ley de Emergencia es de "muy poca utilidad".

Actualidad20 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
sequia campo
sequia campo

La sequía producto de la falta de lluvias y las altas temperaturas es un panorama que sigue preocupando a la provincia de Santa Fe. El ministro de Producción Daniel Costamagna en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 indicó qué herramienta están pensando desde el Estado para poder acompañar a los productores ya que es de "muy poca utilidad" la Ley de Emergencia a nivel nacional y provincial.

"Que ocurra esto en esta época del año realmente te condiciona la producción del año entrante porque son periodos donde está toda la siembre de la cosecha gruesa, de maíz, de soja, y además la elaboración de reserva de las producciones de leche y carnes. Estamos preocupados y trabajando en distintos frentes porque es una cuestión que puede traer problemas y sinceramente no son alentadores los pronósticos", sostuvo.

Costamagna, indicó: "De haber lluvias en las próximas semanas hay situaciones que se van a revertir. Más allá de las divisas, del dinero que pueda no entrar, el tema es que los productores, el campo, la provincia y gran parte del país puedan tener acompañamiento en una situación compleja como la que estamos viviendo".

El funcionario contó que el maíz fue uno de los cultivos más afectados, se sembraron en octubre, cunado se profundizó el problema de la falta de agua y de las altas temperaturas. Como resultado de este contexto los maíces tienen "una calidad muy mala". Estos son utilizados para la reserva de forraje, de granos, para la producción de carne y de leche.

"La actual Ley de Emergencia tanto provincial como nacional tienen muy poca utilidad. Hemos llevados a la Legislatura un proyecto que realmente sería muy bueno que los legislados lo aprueben, hoy está en el Senado", expresó. Aseguró que esta normativa le posibilitaría a los productores tener capital de trabajo, proveer obras de cosechas de almacenamiento de agua, utilizar tecnologías para afrontar situaciones como la que se está viviendo y estimular el uso de los seguros.

El titular de la cartera de Producción, señaló: "Hoy por hoy en la provincia de Santa Fe el 70% de las explotaciones son sobre campos arrendados y esta ley ayuda al dueño de campo y no al que produce. Entonces es necesario que dotemos de una herramienta desde el punto de vista financiero, dé estímulos, para que los productores que generan trabajo e invierten en la provincia tengan un acompañamiento fuerte de la gestión de gobierno". El ministro espera que haya alguna novedad en torno a estas herramientas antes de fin de año.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias