Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas22 de diciembre de 2022

La Ministra de Salud insiste en que se vuelva a usar el barbijo en ámbitos cerrados

Sonia Martorano reconoció que hay "un aumento muy claro" de casos Covid y pidió a la población que se aplique un refuerzo de la vacuna si pasaron 120 días de la última dosis.

Frente al incremento de casos de Covid-19 tanto a nivel nacional como provincial, la ministra de Salud de Santa Fe Sonia Martorano señaló que “lo más conveniente” para estar en lugares cerrados y pocos ventilados -como, por ejemplo el transporte público- es usar barbijo, pero también insistió en “lo más importante es vacunarse”. la recomendación es inocularse si ya pasaron 120 días de la última inoculación.
“El número de casos está subiendo, claramente, a nivel nacional, provincial y local. Registramos 2.300 casos, que tampoco es un número real, ya que no se realizan tantos hisopados. Pero vemos que en los últimos tres reportes, teníamos 88 casos, después pasamos 400 y ahora tenemos 2.300. Es un incremento importantísimo”, afirmó.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la titular del área Salud del gobierno provincial subrayó que por ahora “se está hisopando a mayores de 50 años y a personas con comorbilidades. Es decir, debe haber muchísimos más casos. Lo interesante es que si bien hay gente internada en terapia intensiva, algunos con respirador, y en sala general, no es el número altísimo que tuvimos en otras olas. Claramente, la vacuna marcó un antes y un después en esto”.

En cuanto a las medidas de protección, la ministra de Salud “desempolvó” el barbijo o tapaboca y pidió que sea utilizado en ámbitos cerrados. ”En los centros de salud en todos sus niveles se pide el uso de tapaboca. Pero también es conveniente usarlo en los ámbitos cerrados. Por ejemplo, en un colectivo, tanto de corta como de larga distancia, que suele estar cerrado y no ventilado, yo recomiendo usar protección”, agregó.

De todos modos, la ministra insistió en que “lo más importante es vacunarse. Si pasaron más de 120 días de la última dosis, hay que ponerse un refuerzo porque seguramente el nivel de anticuerpos debe estar bajo. La recomendación más importante es, en lugares cerrados usar barbijo, ventilar ambientes sobre todo ahora con las reuniones familiares y vacunarse. Hay dosis disponibles, no hay problema. Tuvimos un buen plan inicial, pero hubo un grupo que no se había colocado la tercera dosis. Hoy no importa qué número de dosis tengas. Con que hoy te pongas un refuerzo después de 120 días está bien. Lo importante es actualizar la vacunación. Lo importante es la gente se está vacunando”.

Mismo escenario
“Está sucediendo lo mismo que el año pasado. Llegó el 24 de diciembre en 2021 y había mucha gente aislada. Había también muchas colas para testear. Después de las fiestas tuvimos aumentos de casos en enero y febrero. Y probablemente este año ocurra algo similar y haya más casos. Lo interesante es que ahora tenemos mucha más inmunizaciones y gente vacunada”, sostuvo.

Al ser consultada sobre si este rebrote de Covid-19 podría derivar en una restricción para acudir a piletas y natatorios en clubes y colonias de vacaciones, Martorano lo descartó de plano. “Hay que cuidarse en los ambientes con poca ventilación o cerrados. Ahí yo me pongo barbijo. Y me vacuno. Hay que tener cuidados mínimos. Yo no compartiría el mate, hoy no me parece prudente hacerlo. Hay que ir a la pileta y hacer una vida normal, disfrutar, festejar y convivir con este virus teniendo mucho cuidado”, añadió.

Te puede interesar

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.