Mas Secciones - Educación Por: Carlos Lucero23 de diciembre de 2022

UNL firmó un convenio con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

El acuerdo apunta a desarrollar acciones conjuntas de carácter académico, científico y cultural. La firma se concretó el 22 de diciembre en el Paraninfo con la presencia de autoridades y de representantes de más de 200 instituciones vinculadas a INAES.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) rubricó un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). El acuerdo apunta a desarrollar acciones conjuntas entre las instituciones tendientes a implementar proyectos de carácter académico, científico y cultural de interés común.
Con la presencia de representantes de más de 200 cooperativas y mutuales, la rúbrica se llevó a cabo el jueves 22 de diciembre en el Paraninfo de la UNL. El acto fue encabezado por el rector Enrique Mammarella; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Claudia Levin; y el presidente del INAES, Alexandre Roig.
En este sentido, entre otras acciones, el acuerdo establece que se concretarán capacitaciones y cursos de posgrado por parte de la UNL; también charlas, debates y trabajos de investigación y de extensión; al mismo tiempo que se elaborarán productos editoriales conjuntos y se creará un Observatorio de seguimiento de los programas llevados adelante por el INAES.

Trabajo articulado
Sobre el convenio, el rector Mammarella afirmo que se trata de “un trabajo que viene desarrollándose desde hace tiempo a través de las asignaturas propias de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Ciencias Económicas que trabajan en este tema de la economía social y que ahora permite pensar en una continuidad a través de la formación en cursos y capacitaciones con el INAES”.
En este mismo sentido, la decana de la FCJS recalcó que el acuerdo rubricado es “importante desde muchos lugares porque en principio es un objetivo permanente de poner el conocimiento y la investigación al servicio de la sociedad, fortalecer el vínculo con las cooperativas y mutuales, y con la economía solidaria con la que compartimos valores y objetivos desde la Universidad”.
Por su parte, Alexandre Roig explicó que el INAES tiene la responsabilidad de “administrar el conjunto del universo cooperativo y mutual, que en Santa Fe es muy dinámico y es uno de los pilares de la vida provincial, ya que las principales entidades del país están entre Santa Fe y Córdoba. Por lo cual trabajar con la Universidad, tener programas de formación para fortalecer el sector es fundamental”.

Te puede interesar

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.