Actualidad Por: Noelí Rojas10 de febrero de 2023

La provincia concretó la primera reunión paritaria con los gremios docentes

Se acordó una agenda de temas para trabajar conjuntamente en el ámbito de las comisiones técnicas.

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, participaron este jueves del inicio de las reuniones paritarias con autoridades de los sindicatos del sector docente. De la actividad Cantero tomó parte de manera virtual, en tanto que estuvieron presentes representantes de los gremios AMSAFE, SADOP, AMET y UDA, y funcionarios de los ministerios de Economía, de Educación, y de Trabajo.Al término del encuentro Pusineri manifestó: “Tanto el gobierno como los gremios cumplieron con el compromiso oportunamente suscrito de encontrarse en el mes de febrero para dar tratamiento a la cuestión salarial como a las condiciones de trabajo y a cuestiones pedagógicas que ya se han venido conversando en el ámbito del ministerio de Educación. A partir de este momento vamos a constituir las comisiones técnicas respectivas y, especialmente de acuerdo a los avances que vayamos teniendo en lo salarial vamos a hacer una nueva convocatoria.”

En esta primera instancia de diálogo el ministro confirmó que “el Gobierno está dispuesto a analizar todas las alternativas que presenten los gremios. Asimismo, expresó que "una paritaria virtuosa requiere además del incremento que se convenga que la otra cara de la moneda funcione, es decir que el índice inflacionario tenga un camino descendente. El concepto es que nosotros pretendemos ubicar el salario por encima de la inflación”, puntualizó el funcionario.

Por su parte el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, destacó que “hubo buena voluntad para llevar hoy el diálogo por lo que creemos que el 1° de marzo vamos a estar con los chicos en la escuela.”

Consultado respecto de la cantidad de días de clases que tendrá el calendario escolar de este año, Debloc admitió: “Venimos charlando con los delegados gremiales para que las clases comiencen el 1° de marzo y terminen el 22 de diciembre. Así estaríamos cumpliendo con 190 días de clases. La idea es que esto se pueda cumplir, hubo buena voluntad de las partes para ello”.

El proceso de diálogo paritario continuará la semana que viene con el trabajo de las comisiones técnicas, tanto la salarial como la pedagógica. En este sentido, Pusineri manifestó: “Si tenemos la posibilidad de construir una oferta, que no es unilateral sino producto de la conversación que se tiene con los sindicatos, vamos a hacer una nueva convocatoria la semana que viene. Si necesitamos unos días más de diálogo, la vamos a hacer cuando tengamos la posibilidad de llegar a algo concreto. Lo ideal es que los avances de la discusión en la comisión salarial nos permitan arribar a una propuesta en un par de semanas, que esté consultada y avalada por los gremios".

Te puede interesar

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.