La provincia concretó la primera reunión paritaria con los gremios docentes
Se acordó una agenda de temas para trabajar conjuntamente en el ámbito de las comisiones técnicas.
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, participaron este jueves del inicio de las reuniones paritarias con autoridades de los sindicatos del sector docente. De la actividad Cantero tomó parte de manera virtual, en tanto que estuvieron presentes representantes de los gremios AMSAFE, SADOP, AMET y UDA, y funcionarios de los ministerios de Economía, de Educación, y de Trabajo.Al término del encuentro Pusineri manifestó: “Tanto el gobierno como los gremios cumplieron con el compromiso oportunamente suscrito de encontrarse en el mes de febrero para dar tratamiento a la cuestión salarial como a las condiciones de trabajo y a cuestiones pedagógicas que ya se han venido conversando en el ámbito del ministerio de Educación. A partir de este momento vamos a constituir las comisiones técnicas respectivas y, especialmente de acuerdo a los avances que vayamos teniendo en lo salarial vamos a hacer una nueva convocatoria.”
En esta primera instancia de diálogo el ministro confirmó que “el Gobierno está dispuesto a analizar todas las alternativas que presenten los gremios. Asimismo, expresó que "una paritaria virtuosa requiere además del incremento que se convenga que la otra cara de la moneda funcione, es decir que el índice inflacionario tenga un camino descendente. El concepto es que nosotros pretendemos ubicar el salario por encima de la inflación”, puntualizó el funcionario.
Por su parte el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, destacó que “hubo buena voluntad para llevar hoy el diálogo por lo que creemos que el 1° de marzo vamos a estar con los chicos en la escuela.”
Consultado respecto de la cantidad de días de clases que tendrá el calendario escolar de este año, Debloc admitió: “Venimos charlando con los delegados gremiales para que las clases comiencen el 1° de marzo y terminen el 22 de diciembre. Así estaríamos cumpliendo con 190 días de clases. La idea es que esto se pueda cumplir, hubo buena voluntad de las partes para ello”.
El proceso de diálogo paritario continuará la semana que viene con el trabajo de las comisiones técnicas, tanto la salarial como la pedagógica. En este sentido, Pusineri manifestó: “Si tenemos la posibilidad de construir una oferta, que no es unilateral sino producto de la conversación que se tiene con los sindicatos, vamos a hacer una nueva convocatoria la semana que viene. Si necesitamos unos días más de diálogo, la vamos a hacer cuando tengamos la posibilidad de llegar a algo concreto. Lo ideal es que los avances de la discusión en la comisión salarial nos permitan arribar a una propuesta en un par de semanas, que esté consultada y avalada por los gremios".
Te puede interesar
Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral
Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.
La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.
Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad
Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.
PDI detuvo una mujer en San Cristóbal
También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.