La provincia realizó la primera reunión paritaria con los gremios del sector salud
Se acordaron los temas que serán objeto de diálogo en las próximas semanas.
La provincia de Santa Fe inició las reuniones con representantes sindicales de los profesionales de salud en el marco de las negociaciones paritarias que fijarán –entre otras cuestiones- la pauta salarial para este año, al igual que sucedió con los otros sindicatos que negocian en este marco.
Cumplimentando el cronograma acordado oportunamente, el subsecretario de Empleo e Inclusión Laboral, Eduardo Massot, y el director de la Regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Mario Quagliotti, iniciaron la mesa paritaria de los profesionales sanitarios, de la que también participaron representantes de los ministerios de Salud y de Economía. Por parte de las y los trabajadores se hicieron presentes dirigentes de AMRA Santa Fe y de SIPRUS.
Al finalizar la reunión, Massot indicó que “como es habitual cuando se realiza la apertura de paritarias, en esta primera convocatoria no se realiza ninguna oferta, sino que se plantea el marco general de las conversaciones y los temas que van a ser objeto de negociaciones los próximos días. Se han recibido las notas, inquietudes y propuestas que van a ser analizadas y se estableció que a partir del día 22 de febrero comenzará la labor de las comisiones técnicas”.
Con respecto al tema salarial, Massot manifestó que “conforme a lo que se ha venido expresando en distintos ámbitos, desde el gobierno se va a realizar una propuesta salarial que sea superior a los índices inflacionarios. Está claro que el objetivo es que el salario quede por encima de la inflación, como sucedió en los años anteriores”.
En relación a la demanda de regularización del personal contratado, el funcionario indicó que, en función del acuerdo que ya existe “nos encontramos trabajando en los esquemas de pase a planta permanente de forma paulatina”.
Consultado puntualmente acerca del contexto en el que se va a desarrollar la conformación de una propuesta salarial, Massot afirmó que “vamos a estar monitoreando lo que ocurre a nivel nacional y también en otras provincias”. El funcionario agregó que para volver a realizar una convocatoria “primero tenemos que analizar las temáticas presentadas y esperar a que avance el trabajo de las comisiones técnicas”.
En el encuentro estuvieron presentes, además, las secretarias de Coordinación de Gabinete y de Administración del Ministerio de Salud, Ana Paula Milo y Pamela Suárez; y el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Guillermo Mateo y José Puccio.
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.