
El gobierno provincial convocó a una nueva reunión paritaria con los gremios de los profesionales de la salud
Se llevará a cabo este martes, a las 18 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe.
Se acordaron los temas que serán objeto de diálogo en las próximas semanas.
Actualidad 13 de febrero de 2023La provincia de Santa Fe inició las reuniones con representantes sindicales de los profesionales de salud en el marco de las negociaciones paritarias que fijarán –entre otras cuestiones- la pauta salarial para este año, al igual que sucedió con los otros sindicatos que negocian en este marco.
Cumplimentando el cronograma acordado oportunamente, el subsecretario de Empleo e Inclusión Laboral, Eduardo Massot, y el director de la Regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Mario Quagliotti, iniciaron la mesa paritaria de los profesionales sanitarios, de la que también participaron representantes de los ministerios de Salud y de Economía. Por parte de las y los trabajadores se hicieron presentes dirigentes de AMRA Santa Fe y de SIPRUS.
Al finalizar la reunión, Massot indicó que “como es habitual cuando se realiza la apertura de paritarias, en esta primera convocatoria no se realiza ninguna oferta, sino que se plantea el marco general de las conversaciones y los temas que van a ser objeto de negociaciones los próximos días. Se han recibido las notas, inquietudes y propuestas que van a ser analizadas y se estableció que a partir del día 22 de febrero comenzará la labor de las comisiones técnicas”.
Con respecto al tema salarial, Massot manifestó que “conforme a lo que se ha venido expresando en distintos ámbitos, desde el gobierno se va a realizar una propuesta salarial que sea superior a los índices inflacionarios. Está claro que el objetivo es que el salario quede por encima de la inflación, como sucedió en los años anteriores”.
En relación a la demanda de regularización del personal contratado, el funcionario indicó que, en función del acuerdo que ya existe “nos encontramos trabajando en los esquemas de pase a planta permanente de forma paulatina”.
Consultado puntualmente acerca del contexto en el que se va a desarrollar la conformación de una propuesta salarial, Massot afirmó que “vamos a estar monitoreando lo que ocurre a nivel nacional y también en otras provincias”. El funcionario agregó que para volver a realizar una convocatoria “primero tenemos que analizar las temáticas presentadas y esperar a que avance el trabajo de las comisiones técnicas”.
En el encuentro estuvieron presentes, además, las secretarias de Coordinación de Gabinete y de Administración del Ministerio de Salud, Ana Paula Milo y Pamela Suárez; y el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Guillermo Mateo y José Puccio.
Se llevará a cabo este martes, a las 18 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe.
Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el 24 de Marzo. Se expondrá la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano y se presentará el libro de Luciano Alonso. Equipos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) participarán además en el Foro Mundial de Derechos Humanos.
El incremento representa un 40% al mes de julio y un 36% ingresa en el aguinaldo.
La presidente comunal Dianela Michlig anunció recientemente la habilitación de la 5ta cuadra de hormigón en la localidad de Ambrosetti, marcando así un importante hito en su primer año de gestión.
En conferencia de prensa, la Intendente Romina López y la Presidente del Club de San Guillermo anunciaron los resultados del balance de los Carnavales 2023 en la ciudad. Ambas destacaron el gran trabajo en conjunto que produjo una ganancia de $4.000.000, en donde se cubrió el 100% de los gastos.
Quedaron en prisión preventiva por 90 días dos mujeres de 26 y 30 años a las que se investiga por encubrimiento y amenazas vinculados al homicidio de Claudio Daniel Gamarra cometido en Suardi. .
Personal de Policia Científica y efectivos de la URXIII ya se encuentran constituidos en un establecimiento rural de Aguará Grande donde se habría dado un hecho de homicidio culposo donde terminó falleciendo un joven oriundo de la cabecera departamental.
El desafortunado hecho ocurrido ayer en Aguará, en un campo denominado "La Ensenada", y en el cual perdiera la vida un joven sancristobalense, producto de un disparo de arma de fuego, sigue el curso de la investigación.
La dirigente socialista convocó a recuperar “la fuerza, los valores y la potencia” que tenía la provincia durante las gestiones del Frente Progresista. “Cuando fuimos gobierno demostramos cuánto se puede potenciar la tarea de las organizaciones trabajando juntos”, afirmó.
Constituida en agosto del 2022, la cooperativa es una conjunción de sectores productivos, logísticos y de comercialización de alimentos que buscan conjugar sus esfuerzos para pelear contra la inflación y la especulación.
La denuncia la hizo una mujer de 48 años al notar el acercamiento, a su domicilio, de un hombre el cual tiene una medida perimetral.
Desde un primer momento, Abel Pintos mencionó que esta temporada de festivales y presentaciones en todos los rincones del país iban a ser diferentes. De alguna manera, el artista fue despidiéndose del público que lo acompañó noche y día, todos estos años.