La provincia realizó la primera reunión paritaria con los gremios del sector salud

Se acordaron los temas que serán objeto de diálogo en las próximas semanas.

Actualidad13 de febrero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
salud

La provincia de Santa Fe inició las reuniones con representantes sindicales de los profesionales de salud en el marco de las negociaciones paritarias que fijarán –entre otras cuestiones- la pauta salarial para este año, al igual que sucedió con los otros sindicatos que negocian en este marco.

Cumplimentando el cronograma acordado oportunamente, el subsecretario de Empleo e Inclusión Laboral, Eduardo Massot, y el director de la Regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Mario Quagliotti, iniciaron la mesa paritaria de los profesionales sanitarios, de la que también participaron representantes de los ministerios de Salud y de Economía. Por parte de las y los trabajadores se hicieron presentes dirigentes de AMRA Santa Fe y de SIPRUS.

Al finalizar la reunión, Massot indicó que “como es habitual cuando se realiza la apertura de paritarias, en esta primera convocatoria no se realiza ninguna oferta, sino que se plantea el marco general de las conversaciones y los temas que van a ser objeto de negociaciones los próximos días. Se han recibido las notas, inquietudes y propuestas que van a ser analizadas y se estableció que a partir del día 22 de febrero comenzará la labor de las comisiones técnicas”.

Con respecto al tema salarial, Massot manifestó que “conforme a lo que se ha venido expresando en distintos ámbitos, desde el gobierno se va a realizar una propuesta salarial que sea superior a los índices inflacionarios. Está claro que el objetivo es que el salario quede por encima de la inflación, como sucedió en los años anteriores”.

En relación a la demanda de regularización del personal contratado, el funcionario indicó que, en función del acuerdo que ya existe “nos encontramos trabajando en los esquemas de pase a planta permanente de forma paulatina”.

Consultado puntualmente acerca del contexto en el que se va a desarrollar la conformación de una propuesta salarial, Massot afirmó que “vamos a estar monitoreando lo que ocurre a nivel nacional y también en otras provincias”. El funcionario agregó que para volver a realizar una convocatoria “primero tenemos que analizar las temáticas presentadas y esperar a que avance el trabajo de las comisiones técnicas”.

En el encuentro estuvieron presentes, además, las secretarias de Coordinación de Gabinete y de Administración del Ministerio de Salud, Ana Paula Milo y Pamela Suárez; y el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Guillermo Mateo y José Puccio.

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias