La 8° ola de calor batió muchos récords en Argentina… ¡ahora llega el frío!
Numerosos récords de temperatura se batieron este fin de semana en Buenos Aires, Capital Federal y el sur del Litoral.
Las lluvias y tormentas traen el alivio esperado. El próximo fin de semana largo de carnaval podría iniciar con frío y temperaturas por debajo de 10 °C. Días atrás el Servicio Meteorológico Nacional confirmó que Argentina atraviesa su octava ola de calor en lo que va de la temporada estival, algo sin precedentes cuando nunca se registraron más que 4 o 5 episodios por temporada.
Una situación que aqueja frecuentemente al país desde comienzos de noviembre de 2022, y que llevó a que el último trimestre noviembre-diciembre-enero sea el más cálido jamás registrado desde 1961 a nivel nacional.
La actual ola de calor transita sus últimas horas, pero ha sido muy intensa durante el fin de semana tal como se preveía, con calor destacado en gran parte del país pero con especial virulencia sobre la provincia de Buenos Aires, Capital Federal y el sur del Litoral donde se han quebrado muchos récords de temperatura mínima y máxima para el mes de febrero.
Récords de temperatura que dejó la ola de calor este fin de semana
Las 48 horas que van desde la tarde del sábado a la mañana de este lunes han sido extremadamente calurosas como hace décadas no se veía sobre el este del país.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo el domingo el amanecer más cálido de febrero jamás registrado, con 28,5 °C. Por la tarde, una máxima de 38,1 °C lograba alcanzar el tercer puesto para el mes, con registros desde el año 1906.
El conurbano también siguió la misma sintonía y se han quebrado récords tanto de mínima como de máxima en este fin de semana.
La Plata y Villa Gesell tocaron los 39,5 °C convirtiéndose en nuevos récords para febrero, con datos que se remontan a 1961 y 1977, respectivamente. Tandil con más de 38 °C y Dolores con más de 40 °C son otras localidades bonaerenses que quebraron récord mensual, por citar algunas. En el caso de Dolores, el récord anterior de 1970 fue sobrepasado en 3,5 °C, dando cuenta de la anómala situación.
En el sur del Litoral, Rosario también tuvo nuevo récord de temperatura máxima este fin de semana, por doble, dado que tanto sábado como domingo se registraron 39,5 °C desplazando al anterior récord de 38.9 °C para el periodo que se extiende a 1961.
Pronóstico del tiempo para la nueva semana
El avance de un frente frío por la región central de la Argentina viene desarrollando lluvias y tormentas desde el domingo, que avanzan lentamente hacia el norte afectando especialmente la provincia de Buenos Aires.
Sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires fue nuevamente un amanecer llamativamente caluroso con marcas apenas por debajo de los 30 °C, pero el comienzo de las lluvias y tormentas hizo descender notoriamente los valores.
Estas precipitaciones cesarán probablemente durante la tarde en Buenos Aires, y podrán darse de manera aislada sobre el norte del país donde nuevamente será una jornada calurosa. En Patagonia, ingresará un marcado frente frío manteniendo el tiempo ventoso, fresco e inestable.
ste frente frío es el que definitivamente acentuará el descenso de temperaturas en la franja central del país entre martes y miércoles. Con su paso, podrían desarrollarse durante el martes lluvias y tormentas más organizas y localmente fuertes respecto a este lunes, afectando desde Córdoba y el sur del Litoral hacia el norte del país, progresivamente.
¿Tiempo frío para comenzar el fin de semana largo?
Y si algo faltaba que sea llamativo respecto al tiempo meteorológico del país, era pasar de un fin de semana con calor histórico a otro siguiente con características frías. Bueno, algo de eso parece sucederá camino hacia el próximo fin de semana largo de carnaval, dado que inusual refuerzo de aire muy frío estará alcanzando el centro del país entre el final del jueves y el viernes, con fuertes vientos del sur con ráfagas, lluvias aisladas pero principalmente un marcado descenso de temperaturas.
La Costa Atlántica sería uno de los lugares más afectados por las lluvias y por los fuertes vientos, pero además por las bajas temperaturas, que podrían descender a 10 °C para la noche de jueves y mañana del viernes, y algunos grados más aún para el sábado.
Se esperan marcas por debajo de 10 °C para iniciar el fin de semana largo en la región central de Argentina, la buena noticia para el turismo es que el tiempo luego se mantendrá estable y con ascenso progresivo nuevamente de las temperaturas.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.