Declaran emergencia sanitaria tras confirmar la detección de influenza aviar
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, aclaró que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne aviar o huevos.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, confirmó la detección de influenza aviar en aves silvestres en la provincia de Jujuy y anunció la decisión de declarar la situación de emergencia sanitaria para evitar su propagación.
Bahillo, en una conferencia de prensa, aclaró que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne aviar o huevos. "A última hora de ayer el Senasa confirmó la detección del virus de influenza aviar en aves silvestres de la especie de ganso andino en la provincia de Jujuy", dijo el ministro.
Acompañado por representantes del organismo sanitario y el INTA, el titular de la cartera agropecuaria anunció también la declaración de la emergencia sanitaria por influenza aviar en el territorio argentino. "A ello se suma que Uruguay anunció hoy la presencia en la zona de Maldonado de la enfermedad en cisnes", así como el hecho de que varios países del continente han reconocido la presencia del virus, añadió Bahillo.
Tras explicar que el virus se transmite "a través de las aves migratorias", el funcionario recordó que "ante la detección de semanas atrás en Bolivia, ya habíamos reforzado la vigilancia". Asimismo, aclaró que "este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o huevo" y que "el contagio en humano es de carácter excepcional".
Por último, Bahillo subrayó que se fortalecerán los controles en frontera y pidió que "ante la presencia de aves silvestres con sintomatología rara, se evite la manipulación y se dé aviso al Senasa".
En la ciudad
En Santa Fe, el experto en aves Pablo Capovilla recalcó que "quienes vayan a la naturaleza estén atentos y si ven mortandad de aves, no se asusten, tomen registros fotográficos con el celular y den aviso telefónico" (ver Alerta) , dijo el guía que es intérprete de la naturaleza en la Reserva del Oeste y el Jardín Botánico de la ciudad.
Te puede interesar
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.