En 10 días en el río Paraná crecerá al abrirse las compuertas de Itaipú
Apertura de compuertas en las represas del sur brasileño y la llegada de las (ansiadas) lluvias indican una crecida en el Paraná.
(Por Gonzalo Zentner para El Litorial) Apertura de compuertas en las represas del sur brasileño y la llegada de las (ansiadas) lluvias. Dos factores que inciden directamente en el nivel del río Paraná. En la ciudad de Santa Fe, la altura del cauce se mantuvo estable durante la última semana, con variaciones apenas significativas.
La última medición en el puerto santafesino arrojó 2,04 mts, dos centímetros más que la anterior consulta que a diario realiza Prefectura Naval Argentina. El sábado 11, el nivel fue 2,16 mts y a principios de febrero 1,88 mts.
La apertura de las compuertas en la represa Itaipú a mediados de enero fue la primera “ayuda” que recibió el Paraná para incrementar su caudal en territorio argentino. En el primer mes del año, arrastrando la escasez de lluvias de meses anteriores, el nivel bajó a 33 cm en la capital santafesina.
Desde entonces, la altura subió un poco más de un metro y medio en 15 días y luego otros 50 centímetros para “acomodarse” en los dos metros en la referencia del puerto local.
Desde la administración de la represa informaron el 10 de febrero que las compuertas continuarán abiertas hasta fin de mes. “Conforme a datos proporcionados por el área Técnica de ITAIPU, el vertido promedio será de aproximadamente 3.500 m3/s (metros cúbicos por segundo) los fines de semana, y 2.350m3/s en los días hábiles”, explicaron en un comunicado de prensa.
Lluvias
El segundo factor que “asistió” al nivel del río fueron las precipitaciones. De acuerdo a los datos que brinda el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH - UNL, en enero se registraron unos 40 mm de agua caída en la capital santafesina. En ese sentido, en lo que va de febrero el CIM lleva contabilizados unos 65 mm de lluvias, con la jornada del martes 14 como sobresaliente con 53 mm.
Cómo sigue
Este viernes 17 de febrero el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó su informe semanal en relación a la altura del río Paraná para la región central del país.
En lo que respecta a Santa Fe, las proyecciones indican que para el 21 de febrero se podría llegar a los 2,35 mts; mientras que para el 28 de este mes subiría a 3,22 mts.
El panorama en Paraná (1,82 mts este sábado) es similar: para el 21 de febrero se espera una altura de 2,11 mts, mientras que para fin de mes podría trepar a 2,96 mts.
Mientras que en Rosario (1,63 mts la actual) las estimaciones son las siguientes: para el 21 de febrero se espera un nivel de 1,76 mts; en tanto que para fin de mes podría incrementarse a 2,16 mts.
Al mismo tiempo, el informe explica que éstas son “tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas medias-bajas. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles continuarán en ascenso hacia aguas medias”.
“Si bien las condiciones son en general mejores que las observadas en los últimos tres años, la perspectiva climática aún no permite definir un límite temporal del escenario de aguas bajas iniciado en marzo de 2020”, cierra el reporte.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.