Actualidad Por: Carlos Lucero18 de febrero de 2023

En 10 días en el río Paraná crecerá al abrirse las compuertas de Itaipú

Apertura de compuertas en las represas del sur brasileño y la llegada de las (ansiadas) lluvias indican una crecida en el Paraná.

La apertura de la represa Itaipú mejorará el nivel de agua del río Paraná

(Por Gonzalo Zentner para El Litorial) Apertura de compuertas en las represas del sur brasileño y la llegada de las (ansiadas) lluvias. Dos factores que inciden directamente en el nivel del río Paraná. En la ciudad de Santa Fe, la altura del cauce se mantuvo estable durante la última semana, con variaciones apenas significativas.
La última medición en el puerto santafesino arrojó 2,04 mts, dos centímetros más que la anterior consulta que a diario realiza Prefectura Naval Argentina. El sábado 11, el nivel fue 2,16 mts y a principios de febrero 1,88 mts.
La apertura de las compuertas en la represa Itaipú a mediados de enero fue la primera “ayuda” que recibió el Paraná para incrementar su caudal en territorio argentino. En el primer mes del año, arrastrando la escasez de lluvias de meses anteriores, el nivel bajó a 33 cm en la capital santafesina.

Desde entonces, la altura subió un poco más de un metro y medio en 15 días y luego otros 50 centímetros para “acomodarse” en los dos metros en la referencia del puerto local.
Desde la administración de la represa informaron el 10 de febrero que las compuertas continuarán abiertas hasta fin de mes. “Conforme a datos proporcionados por el área Técnica de ITAIPU, el vertido promedio será de aproximadamente 3.500 m3/s (metros cúbicos por segundo) los fines de semana, y 2.350m3/s en los días hábiles”, explicaron en un comunicado de prensa.

Lluvias

El segundo factor que “asistió” al nivel del río fueron las precipitaciones. De acuerdo a los datos que brinda el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH - UNL, en enero se registraron unos 40 mm de agua caída en la capital santafesina. En ese sentido, en lo que va de febrero el CIM lleva contabilizados unos 65 mm de lluvias, con la jornada del martes 14 como sobresaliente con 53 mm.

Cómo sigue

Este viernes 17 de febrero el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó su informe semanal en relación a la altura del río Paraná para la región central del país.
En lo que respecta a Santa Fe, las proyecciones indican que para el 21 de febrero se podría llegar a los 2,35 mts; mientras que para el 28 de este mes subiría a 3,22 mts.
El panorama en Paraná (1,82 mts este sábado) es similar: para el 21 de febrero se espera una altura de 2,11 mts, mientras que para fin de mes podría trepar a 2,96 mts.
Mientras que en Rosario (1,63 mts la actual) las estimaciones son las siguientes: para el 21 de febrero se espera un nivel de 1,76 mts; en tanto que para fin de mes podría incrementarse a 2,16 mts.

Al mismo tiempo, el informe explica que éstas son “tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas medias-bajas. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles continuarán en ascenso hacia aguas medias”.
“Si bien las condiciones son en general mejores que las observadas en los últimos tres años, la perspectiva climática aún no permite definir un límite temporal del escenario de aguas bajas iniciado en marzo de 2020”, cierra el reporte.

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.