El Departamental El Departamental

En 10 días en el río Paraná crecerá al abrirse las compuertas de Itaipú

Apertura de compuertas en las represas del sur brasileño y la llegada de las (ansiadas) lluvias indican una crecida en el Paraná.

Actualidad 18 de febrero de 2023 Carlos Lucero Carlos Lucero
itaipu
La apertura de la represa Itaipú mejorará el nivel de agua del río Paraná

(Por Gonzalo Zentner para El Litorial) Apertura de compuertas en las represas del sur brasileño y la llegada de las (ansiadas) lluvias. Dos factores que inciden directamente en el nivel del río Paraná. En la ciudad de Santa Fe, la altura del cauce se mantuvo estable durante la última semana, con variaciones apenas significativas.
La última medición en el puerto santafesino arrojó 2,04 mts, dos centímetros más que la anterior consulta que a diario realiza Prefectura Naval Argentina. El sábado 11, el nivel fue 2,16 mts y a principios de febrero 1,88 mts.
La apertura de las compuertas en la represa Itaipú a mediados de enero fue la primera “ayuda” que recibió el Paraná para incrementar su caudal en territorio argentino. En el primer mes del año, arrastrando la escasez de lluvias de meses anteriores, el nivel bajó a 33 cm en la capital santafesina.

Desde entonces, la altura subió un poco más de un metro y medio en 15 días y luego otros 50 centímetros para “acomodarse” en los dos metros en la referencia del puerto local.
Desde la administración de la represa informaron el 10 de febrero que las compuertas continuarán abiertas hasta fin de mes. “Conforme a datos proporcionados por el área Técnica de ITAIPU, el vertido promedio será de aproximadamente 3.500 m3/s (metros cúbicos por segundo) los fines de semana, y 2.350m3/s en los días hábiles”, explicaron en un comunicado de prensa.

Lluvias

El segundo factor que “asistió” al nivel del río fueron las precipitaciones. De acuerdo a los datos que brinda el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH - UNL, en enero se registraron unos 40 mm de agua caída en la capital santafesina. En ese sentido, en lo que va de febrero el CIM lleva contabilizados unos 65 mm de lluvias, con la jornada del martes 14 como sobresaliente con 53 mm.

Cómo sigue

Este viernes 17 de febrero el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó su informe semanal en relación a la altura del río Paraná para la región central del país.
En lo que respecta a Santa Fe, las proyecciones indican que para el 21 de febrero se podría llegar a los 2,35 mts; mientras que para el 28 de este mes subiría a 3,22 mts.
El panorama en Paraná (1,82 mts este sábado) es similar: para el 21 de febrero se espera una altura de 2,11 mts, mientras que para fin de mes podría trepar a 2,96 mts.
Mientras que en Rosario (1,63 mts la actual) las estimaciones son las siguientes: para el 21 de febrero se espera un nivel de 1,76 mts; en tanto que para fin de mes podría incrementarse a 2,16 mts.

Al mismo tiempo, el informe explica que éstas son “tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas medias-bajas. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles continuarán en ascenso hacia aguas medias”.
“Si bien las condiciones son en general mejores que las observadas en los últimos tres años, la perspectiva climática aún no permite definir un límite temporal del escenario de aguas bajas iniciado en marzo de 2020”, cierra el reporte.

Te puede interesar

0b78b77b-6b08-485e-bb3a-a4b6f517a099

Se pospuso la inauguración del Parque Inses

El Departamental
Actualidad 26 de marzo de 2023

Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.

Emotivo homenaje a las víctimas de la dictadura militar

San Cristóbal: por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Carlos Lucero
Actualidad 25 de marzo de 2023

Este 24 de marzo, el acto se realizó en la Sala Bruno Torresi del Liceo Municipal, donde se abordó de distintos ángulos el golpe de estado cívico militar perpetrado el 24 de marzo de 1976. A pesar de una tarde lluviosa y un corte de luz, se llevó adelante la jornada de reflexión, con un salón repleto de vecinos.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias