Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz24 de febrero de 2023

Dionisio Scarpin: "las respuestas del gobierno ante la sequía demostraron que no ven al campo como una prioridad"

De esta manera se refirió el senador nacional de Juntos por el Cambio, al participar del encuentro de la Mesa Agropecuaria de Santa Fe. “Vinimos a preguntarles a los ministros y al gobernador por qué Provincia y Nación demoraron tanto en las declaraciones de emergencia y en brindar las ayudas a los productores”, indicó.

Este viernes por la mañana se desarrolló en la sede de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFE), el encuentro de la Mesa Agropecuaria de Santa Fe que se reunió con el objetivo de encontrar soluciones al problema de la sequía que afecta a los productores santafesinos. De esta actividad participó el senador nacional de Juntos por el Cambio, Dionisio Scarpin, quien recordó: “Nosotros habíamos planteado a mediados de 2022 que la sequía iba a ser un gran problema para la producción santafesina. Veníamos de una sequía muy aguda en el invierno y todos los pronósticos planteaban el mismo panorama para la primavera y para el verano”.

En la misma línea el legislador nacional afirmó que ante estas alertas “lo que faltó fue planificación: anticiparse, estar encima del problema y prever que estas consecuencias que hoy están sufriendo los productores iban a darse”. Además, Dionisio Scarpin indicó que ahora es necesario que se aceleren los tiempos de respuestas, tanto del gobierno nacional como del provincial.

Al respecto, el senador nacional de Juntos por el cambio agregó: “Los gobiernos provincial y nacional tienen los instrumentos necesarios para poder brindar las ayudas. Lo que se debe hacer es que lleguen más rápido”. En ese sentido, dijo que es inentendible la lentitud de ambos gobiernos ante este problema: “Se vienen solicitando acciones que no son tan complejas, como por ejemplo los camiones del Ejército para llevar agua al ganado. Hace dos meses que se está dando vueltas con eso. Creo que el secretario Juan José Bahillo y el gobernador de la provincia tienen los instrumentos para pedir esa ayuda y paliar una situación que es gravísima”.

Te puede interesar

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.