Sa Pereira recordó la peor tragedia ferroviaria de la provincia
Autoridades del Ejecutivo local y vecinos compartieron en redes sociales los recuerdos de aquella jornada de 1978.
(Fuente:Por José Zenclussen para El Mirador) Un sábado 25 de febrero como el de ayer, pero de 1978, una formación del Ferrocarril Mitre (Estrella del Norte) que había partido con retraso desde la ciudad de San Miguel de Tucumán embistió a un camión Ford F 600 del frigorífico Santa Elena provocando el peor accidente ferroviario del que se tenga registro en la provincia de Santa Fe y el segundo a nivel nacional.
La catástrofe produjo la muerte de 55 personas y conmocionó aquella mañana a la localidad de Sa Pereira. Había hecho escala en la ciudad de Rafaela y tenía como destino la estación de Retiro. El Litoral informó detalladamente en su edición vespertina los esfuerzos de vecinos, policías, bomberos y ocasionales personas que viajan por la antigua Ruta Nacional N° 19, por rescatar a las personas atrapadas en los vagones.
A 45 años de la peor tragedia ferroviaria de la provincia, autoridades comunales de Sa Pereira y vecinos compartieron en redes sociales los recuerdos de aquella jornada de 1978.
“Un día como hoy, hace 45 años, a las 7.22 horas ocurría la tragedia ferroviaria mas grande del país. El recuerdo para todos los ciudadanos de nuestra localidad que trabajaron sin descanso durante todo el día, para todas las ambulancias, bomberos y demás voluntarios que participaron del rescate de las víctimas. Un día muy triste para nuestro pueblo que debió observar con tristeza la cantidad de víctimas fatales (55) que se depositaban en el cementerio local y en sala de velatorio, y 56 heridos que fueron trasladados a ciudad de Santa Fe”, recordó el Ejecutivo local a través de su cuenta oficial de Facebook.
El Litoral y lo vivido en primera persona
“Marchar por la Ruta N° 19 y cruzarse en poco más de una hora con ambulancias constituye un anticipo de que algo terrible ha sucedido y los más pesimistas vaticinios formulados apenas se tuvo conocimiento de un accidente ferroviario quedaban superados por la realidad. Y es que al llegar a esta localidad, se entraba en contacto con una de las más graves tragedias ferroviarias ocurridas en el país, y sin duda en nuestra provincia. El cuadro que presentaba decenas de vagones que habían salido de las vías, una locomotora arrumbada en un potrero aledaño, muchos centenares de personas observando perplejas, unas angustiadas y muchas más desesperadas. Destrucción, dolor y sorpresa conformaban el cuatro observado en el cruce de la ruta con las vías”, así graficaba el corresponsal sobre lo que se encontró al llegar a Sa Pereira.
La crónica resalta que como consecuencia del impacto, la máquina salió de las vías a 50 metros del paso a nivel, y dio varios tumbos, tanto que fue a parar a 100 metros al sur luego dejar un gran boquete en el terraplén y atravesar un alambrado, quedando volcada en un terreno vecino.
Allí se resalta además los auxilios que instante después del accidente dispensaron los vecinos de Sa Pereira. “Llegan al lugar advertidas por vecinos las autoridades policiales y se extendía hacia los ámbitos del país la dolorosa noticia. Desde San Francisco, San Jerónimo Norte, Esperanza, Rafaela, Gálvez, Paraná, Santo Tomé y Santa Fe arribaron especialmente ambulancias, bomberos y efectivos policiales. Empezó entonces la penosa tarea de sacar heridos y llevarlos a lugares de atención. Paralelamente iban acomodando los muertos, que a las 10 30 de la mañana su número era de 26. Había cadáveres destrozados, casi irreconocibles...”.
El ministro de Bienestar Social Comodoro Jorge Raúl Fraga quedó conmocionado al llegar a Sa Pereira “...no pudo ocultar su emoción y hasta hubo alguna lágrima”.
Otra de las consecuencias de aquella mañana trágica fue el vuelco de una ambulancia que traslada hacia esta capital a pasajeros lesionados. “Se sabe que una ambulancia al parecer del Hospital Piloto que desde el lugar del accidente se dirigía a la ciudad de Santa Fe con dos heridos graves sufrió un accidente de consideración en la ruta. Por causas que aún no están determinadas, aunque al parecer se debió a la afluencia de vehículos en toda la zona, la ambulancia salió de levantina tumbando en forma espectacular hasta el cierre esa decisión no se conocía la suerte corrida por los ocupantes”, informaba en tapa El Litoral.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.