Sa Pereira recordó la peor tragedia ferroviaria de la provincia

Autoridades del Ejecutivo local y vecinos compartieron en redes sociales los recuerdos de aquella jornada de 1978.

Actualidad26 de febrero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
465917_00365440
El ministro de Bienestar Social Comodoro Jorge Raúl Fraga quedó conmocionado al llegar a Sa Pereira

descarga

(Fuente:Por José Zenclussen para El Mirador) Un sábado 25 de febrero como el de ayer, pero de 1978, una formación del Ferrocarril Mitre (Estrella del Norte) que había partido con retraso desde la ciudad de San Miguel de Tucumán embistió a un camión Ford F 600 del frigorífico Santa Elena provocando el peor accidente ferroviario del que se tenga registro en la provincia de Santa Fe y el segundo a nivel nacional.

La catástrofe produjo la muerte de 55 personas y conmocionó aquella mañana a la localidad de Sa Pereira. Había hecho escala en la ciudad de Rafaela y tenía como destino la estación de Retiro. El Litoral informó detalladamente en su edición vespertina los esfuerzos de vecinos, policías, bomberos y ocasionales personas que viajan por la antigua Ruta Nacional N° 19, por rescatar a las personas atrapadas en los vagones.

A 45 años de la peor tragedia ferroviaria de la provincia, autoridades comunales de Sa Pereira y vecinos compartieron en redes sociales los recuerdos de aquella jornada de 1978.

“Un día como hoy, hace 45 años, a las 7.22 horas ocurría la tragedia ferroviaria mas grande del país. El recuerdo para todos los ciudadanos de nuestra localidad que trabajaron sin descanso durante todo el día, para todas las ambulancias, bomberos y demás voluntarios que participaron del rescate de las víctimas. Un día muy triste para nuestro pueblo que debió observar con tristeza la cantidad de víctimas fatales (55) que se depositaban en el cementerio local y en sala de velatorio, y 56 heridos que fueron trasladados a ciudad de Santa Fe”, recordó el Ejecutivo local a través de su cuenta oficial de Facebook.

El Litoral y lo vivido en primera persona

“Marchar por la Ruta N° 19 y cruzarse en poco más de una hora con ambulancias constituye un anticipo de que algo terrible ha sucedido y los más pesimistas vaticinios formulados apenas se tuvo conocimiento de un accidente ferroviario quedaban superados por la realidad. Y es que al llegar a esta localidad, se entraba en contacto con una de las más graves tragedias ferroviarias ocurridas en el país, y sin duda en nuestra provincia. El cuadro que presentaba decenas de vagones que habían salido de las vías, una locomotora arrumbada en un potrero aledaño, muchos centenares de personas observando perplejas, unas angustiadas y muchas más desesperadas. Destrucción, dolor y sorpresa conformaban el cuatro observado en el cruce de la ruta con las vías”, así graficaba el corresponsal sobre lo que se encontró al llegar a Sa Pereira.

La crónica resalta que como consecuencia del impacto, la máquina salió de las vías a 50 metros del paso a nivel, y dio varios tumbos, tanto que fue a parar a 100 metros al sur luego dejar un gran boquete en el terraplén y atravesar un alambrado, quedando volcada en un terreno vecino.

Allí se resalta además los auxilios que instante después del accidente dispensaron los vecinos de Sa Pereira. “Llegan al lugar advertidas por vecinos las autoridades policiales y se extendía hacia los ámbitos del país la dolorosa noticia. Desde San Francisco, San Jerónimo Norte, Esperanza, Rafaela, Gálvez, Paraná, Santo Tomé y Santa Fe arribaron especialmente ambulancias, bomberos y efectivos policiales. Empezó entonces la penosa tarea de sacar heridos y llevarlos a lugares de atención. Paralelamente iban acomodando los muertos, que a las 10 30 de la mañana su número era de 26. Había cadáveres destrozados, casi irreconocibles...”.

El ministro de Bienestar Social Comodoro Jorge Raúl Fraga quedó conmocionado al llegar a Sa Pereira “...no pudo ocultar su emoción y hasta hubo alguna lágrima”.

Otra de las consecuencias de aquella mañana trágica fue el vuelco de una ambulancia que traslada hacia esta capital a pasajeros lesionados. “Se sabe que una ambulancia al parecer del Hospital Piloto que desde el lugar del accidente se dirigía a la ciudad de Santa Fe con dos heridos graves sufrió un accidente de consideración en la ruta. Por causas que aún no están determinadas, aunque al parecer se debió a la afluencia de vehículos en toda la zona, la ambulancia salió de levantina tumbando en forma espectacular hasta el cierre esa decisión no se conocía la suerte corrida por los ocupantes”, informaba en tapa El Litoral.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Recibí las últimas Noticias