Avellaneda se prepara para disfrutar de la Fiesta del Algodón
Se realizó el lanzamiento del evento que tendrá sus actos centrales los días 24, 25 y 26 de marzo. En conferencia de prensa presentaron las distintas actividades que se estarán desarrollando en el marco de su nueva edición.
“Agradezco a las instituciones que siempre con su labor contribuyen al desarrollo de la ciudad, y en especial para que esta fiesta, característica de Avellaneda, sea posible”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot quien, junto al Presidente de la Comisión organizadora de la Fiesta del Algodón, Carlos Sartor presidieron, este lunes 27 de febrero en el Salón municipal de actos, el lanzamiento de este evento, que tendrá sus actos centrales el 24, 25 y 26 de marzo próximo en la Plaza Central de Avellaneda.
Actos centrales: Programa de actividades
Viernes 24 de marzo
– Acto oficial inaugural de la fiesta. Apertura de la “Exposición agroindustrial, comercial, institucional y artesanal”. Desfile de “Carrusel del Algodón”.
– Show artístico de: “Grupo Raza” (folclore); “Grupo Quillen” (folclore).
Sábado 25 de marzo
– Actuación de: “Grupo Alhu”; “Kaniche”.
Domingo 26 de marzo
– Misa en Acción de Gracias (Templo Parroquial).
– Almuerzo en Plaza “9 de Julio”, con venta asado a la estaca.
Actuación de: “Oro puro” (Chamamé); “Grito Chaqueño”; “Mellizos Díaz” (folclore); “Campedrinos” (folclore).
Gran cierre musical con “La Mosca”.
Sartor explicó que, este año, la fiesta tendrá entrada con costo, pudiendo abonar una de $800 para sábado y domingo; o bien, solo el domingo $500.
Te puede interesar
Emotiva Vigilia por Malvinas en San Guillermo
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Cuándo es el próximo feriado nacional: ¿hay fin de semana largo?
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca hasta el martes
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca: cómo y dónde colaborar
Hasta el viernes 14 de marzo, se convoca a la comunidad santafesina a realizar donaciones en diferentes sedes. Se reciben alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, velas y elementos de limpieza e higiene personal.