
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Se realizó el lanzamiento del evento que tendrá sus actos centrales los días 24, 25 y 26 de marzo. En conferencia de prensa presentaron las distintas actividades que se estarán desarrollando en el marco de su nueva edición.
Mas Secciones - Sociedad28 de febrero de 2023
Noelí Rojas
“Agradezco a las instituciones que siempre con su labor contribuyen al desarrollo de la ciudad, y en especial para que esta fiesta, característica de Avellaneda, sea posible”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot quien, junto al Presidente de la Comisión organizadora de la Fiesta del Algodón, Carlos Sartor presidieron, este lunes 27 de febrero en el Salón municipal de actos, el lanzamiento de este evento, que tendrá sus actos centrales el 24, 25 y 26 de marzo próximo en la Plaza Central de Avellaneda.
Actos centrales: Programa de actividades
Viernes 24 de marzo
– Acto oficial inaugural de la fiesta. Apertura de la “Exposición agroindustrial, comercial, institucional y artesanal”. Desfile de “Carrusel del Algodón”.
– Show artístico de: “Grupo Raza” (folclore); “Grupo Quillen” (folclore).
Sábado 25 de marzo
– Actuación de: “Grupo Alhu”; “Kaniche”.
Domingo 26 de marzo
– Misa en Acción de Gracias (Templo Parroquial).
– Almuerzo en Plaza “9 de Julio”, con venta asado a la estaca.
Actuación de: “Oro puro” (Chamamé); “Grito Chaqueño”; “Mellizos Díaz” (folclore); “Campedrinos” (folclore).
Gran cierre musical con “La Mosca”.
Sartor explicó que, este año, la fiesta tendrá entrada con costo, pudiendo abonar una de $800 para sábado y domingo; o bien, solo el domingo $500.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.