Actualidad Por: Carlos Lucero04 de marzo de 2023

“Una comunidad organizada en torno a la solidaridad”

El INAES realizó el Encuentro Federal 2023 junto a representantes de los Órganos Locales provinciales, delegados y delegadas territoriales y cámaras y federaciones del sector.

El presidente del INAES, Alexandre Roig abre el encuentro

Este lunes 27 de febrero, el INAES realizó en la sede del Círculo de Oficiales de Mar el “Encuentro Federal 2023”, una jornada de debate e intercambio con responsables de los Órganos Locales de cada provincia, delegados territoriales del Instituto y entidades representativas de los sectores cooperativo y mutual como Cooperar, CAM, CONAM y CONINAGRO.

La jornada comenzó con una reunión donde el presidente del INAES, Alexandre Roig, junto a Maria Victoria Lorenzo, directora de Desarrollo Federal Cooperativo y Mutual y Sebastián Diaz, director Nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativo y Mutual del instituto se reunieron con todos los Órganos Locales del país para poner en común las diversas realidades específicas y los desafíos conjuntos que afronta el movimiento asociativo argentino.

“Lo que planteamos en este encuentro federal es tener una agenda de articulación más fina entre delegaciones y OLC, sobre los temas que nos preocupan” expresó Roig trás la reunión en la que se identificaron nuevas metas para el trabajo conjunto, entre las que se incluyen seguir mejorando los trámites administrativos, pensar en un régimen de información común entre nación y provincias que permita una fiscalización ágil e inteligente y un trabajo de promoción conjunta de las entidades, y profundizar en la articulación entre INAES, Órganos Locales y Delegados Territoriales.

Luego, se realizó el acto formal de apertura del encuentro a cargo de Maria Victoria Lorenzo, quien saludó a los delegados y representantes afirmando que “el mutualismo y el cooperativismo hoy expresan un equilibrio ante un modelo económico que produce pero expulsa a su mano de obra de la sociedad”.
"Creemos que el federalismo fomenta los modelos asociativos -agregó Lorenzo- por eso en este Encuentro Federal estamos todos juntos buscando respuestas a todos los desafíos que tenemos por delante”.

A continuación se dió lugar a los paneles en los que disertaron y compartieron visiones representantes de los sectores cooperativo y mutual y especialistas en distintas temáticas.
La propuesta estuvo dividida en cuatro paneles temáticos: “Presente y futuro del cooperativismo desde una perspectiva federal”, “Ahorro y crédito”, “Salud” y “Derecho cooperativo”.

La jornada concluyó con un espacio de reflexión junto al Directorio del INAES y las palabras de cierre de Alexandre Roig quien destacó que “todas las propuestas que hemos escuchado hoy tienen que ver con ampliar posibles formas de organización de la vida social” en contraste al mensaje predominante “que nos dice que hay una sola forma posible de organizar la vida social que es a través del lucro como único y gran organizador del mundo”.

“La función simbólica que tienen el cooperativismo y el mutualismo es enorme y somos, tal vez, uno de los pocos sectores que puede volver a entusiasmar a los jóvenes” que están hoy siendo interpelados en una “comunidad organizada en torno al odio" expresó Roig. Frente a este mensaje, el asociativismo ofrece a la sociedad “una comunidad organizada en torno a la solidaridad con el otro”.

Te puede interesar

Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial

El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos

Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.

Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico

Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.