Actualidad Por: Carlos Lucero19 de marzo de 2023

Credicoop cumple 44 años de historia cooperativa

El 19 de marzo de 1979 se producía la apertura de Banco Credicoop Cooperativo, producto de la integración de cuarenta y cuatro cajas de crédito cooperativas.

En el marco de la celebración, su presidente, Carlos Heller expresó el siguiente mensaje:

El día 19 de marzo de 1979 se producía la apertura de Banco Credicoop Cooperativo como producto de la integración de cuarenta y cuatro cajas de crédito cooperativas en plena Dictadura Cívico Militar y en el marco de la inteligente y eficaz estrategia del IMFC ante la agresiva legislación que afectaba la continuidad de las cooperativas de crédito. Precisamente, este 19 de marzo de 2023, cumplimos cuarenta y cuatro años de vida. Esta coincidencia de fechas, nos lleva a reflexionar acerca de nuestros logros y nuestros desafíos. En referencia a los primeros debemos sentirnos profundamente orgullosos de nuestra fecunda trayectoria, hoy nos encontramos reconocidos/as a nivel nacional e internacional por nuestros logros institucionales y comerciales. Este no es un resultado azaroso, es el producto de una gestión democrática y participativa que venimos sosteniendo desde el pasado y fortaleciendo hacia el futuro.

En estas más de cuatro décadas de construcción cooperativa hemos consolidado una Organización que alza las banderas de la economía social, demostrando con nuestra propia historia que otra economía es posible. Una que contemple las necesidades de cada lugar y de cada uno/a de sus habitantes. Apoyando siempre la defensa de los intereses de las pequeñas y medianas empresas nacionales, de los profesionales y las personas.

El proceso de crecimiento fue acompañado por la consolidación del proyecto solidario de todo el movimiento cooperativo, lo que permitió llevar adelante las fusiones y absorciones de entidades hermanas, en distintos ciclos de crisis económica, hasta alcanzar la actual red de doscientas setenta y seis filiales, a las que debemos sumar los trece centros de atención. Es evidente que estamos dando un claro ejemplo de que podemos ser al mismo tiempo una gran empresa cooperativa y competitiva, en medio de un sistema financiero agresivo y eminentemente enfocado a obtener la máxima rentabilidad posible.

En este círculo virtuoso que conforma la vital contribución de nuestra dirigencia, funcionarios/as y personal, se encuentra la respuesta a estos exitosos resultados. Somos una Organización que siempre buscó un desarrollo que nos permitiera estar dentro de las principales entidades financieras de Argentina. Y lo logramos asumiendo que la evolución debe tener un carácter permanente a fin de alcanzar los niveles de gestión y eficiencia compatibles.

Por eso hemos puesto en marcha la Evolución del Modelo de Atención, un proceso de adaptación al contexto económico-social y a las condiciones de la competencia. Esta evolución abarca a todo el Banco por lo que tanto los equipos de trabajo y personal de filiales y de la Casa Central deben alcanzar un compromiso profundo con la función y con las relaciones frente a las asociadas y los asociados.

Por otra parte, 2023 será un año trascendente en la vida de nuestro país y por ende para sus habitantes. Es un año electoral en donde la ciudadanía decidirá sobre distintas visiones de proyectos de país.

Como cooperativistas aspiramos a un modelo de sociedad pleno de acciones colectivas, justas y solidarias, en donde el progreso alcance a la mayoría de la población y no quede siempre limitado a los mismos sectores de privilegio.

En este camino seguimos andando todos y todas quienes somos parte de este emblemático movimiento social. Siempre atentos/as a no perder el espíritu y las convicciones que asumimos cuando decidimos ser protagonistas de un cooperativismo transformador.

Celebremos este nuevo aniversario, dirigentes, funcionarios/as y personal, junto a nuestros asociados y asociadas. Y los/las invito a que continuemos trabajando de manera mancomunada para el engrandecimiento de nuestro Banco Credicoop Cooperativo.

Te puede interesar

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.