Actualidad Por: Noelí Rojas22 de marzo de 2023

Paritarias: la provincia formuló una nueva oferta integral a los profesionales de la salud

La nueva propuesta incluye modificaciones en referencia al pase a planta de contratados y respecto del Impuesto a las Ganancias.

Autoridades de los ministerios de Salud, de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mantuvieron una nueva reunión con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) en el marco de las negociaciones paritarias que se iniciaron días atrás.A su término, los funcionarios provinciales dieron precisiones acerca de lo conversado durante el encuentro: “Hoy se elevó una nueva propuesta integral a los profesionales de la salud que, como habíamos adelantado, en lo salarial propiamente dicho, es exactamente igual a la propuesta anterior por el hecho de que la política de este gobierno ha sido mantener una oferta salarial similar para todos los sectores”, detalló el subsecretario de Empleo de la provincia, Eduardo Massot.

“Respecto de las cuestiones no salariales, hubo modificaciones con respecto al pase de contratados a planta permanente y a Ganancias. En relación al impuesto a las ganancias, éste había sido un punto que ellos habían planteado para agregar al acta paritaria y así se hizo. Pero hay que tener en cuenta que se trata de un impuesto nacional, que no depende de la provincia. En el supuesto caso de que el Ministerio de Economía disponga una modificación del mismo, la provincia lo aplicará inmediatamente de acuerdo al aplicativo que disponga AFIP”, precisó el funcionario de la cartera laboral.

En tanto que el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, destacó el diálogo mantenido con los representantes de los profesionales de salud: “Tal cual lo manifestábamos, la intención es llegar a una solución. Comprendemos que se trata de una política salarial que fue acordada con todos los gremios y que eso no va a ser modificado. Por eso nos quedamos con esta última propuesta que contempla nuevos puntos, como ganancias y la edad de ingreso de las personas que la hayan excedido”, y aseguró que “estamos dispuestos a seguir dialogando y trabajando conjuntamente, siempre y cuando no haya medidas de fuerza. La idea es garantizar el sistema de salud que es un derecho de ellos como trabajadores, y también de los santafesinos y las santafesinas”.

Cabe aclarar que, en el caso de que la propuesta sea aceptada se podrá seguir llevando adelante el proceso de pase a planta de los profesionales del Arte de Curar regidos por la Ley 9282. Por dicho motivo, los funcionarios provinciales resaltaron la importancia de lograr un acuerdo, dado que un nuevo rechazo generaría la imposibilidad de darle continuidad al mismo y abonar los aumentos ofrecidos.

Se espera que los profesionales de la salud nucleados en ambos sindicatos eleven su respuesta a esta nueva oferta en los próximos días.

Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.