La provincia presentó la escuela secundaria de avance continuo

En el Departamento San Cristóbal son tres las escuelas pilotos que se suman al nuevo sistema de avance continuo, EESO 245 de Arrufó, 255 de Hersilia y 345 de Huanqueros. "Estamos haciendo una escuela secundaria donde todas y todos puedan ver garantizado su derecho a aprender", expresó la ministra Cantero.

La escuela secundaria de avance continuo se aplicará en 145 escuelas, orientadas y técnicas, de gestión oficial y de gestión privada, que voluntariamente se han sumado al proyecto. En síntesis, este proyecto tiene como esencia diseñar un nuevo régimen académico donde los y las estudiantes siguen avanzando en sus estudios secundarios a medida que van aprendiendo y sólo recursan los espacios curriculares no aprobados.

Para acompañar este proceso, el Ministerio de Educación ha creado una nueva figura, la de “Docentes acompañantes de trayectorias”, quienes serán los responsables de acompañar al estudiantado en este proceso, no sólo para recuperar los aprendizaje pendientes de aprobación, sino también para orientar, guiar a las y los estudiantes en todo lo referido a la organización de los materiales para el trabajo áulico y estudio, hacer visitas domiciliarias, trabajar de manera colaborativa con los demás integrantes de la comunidad educativa a los fines de construir la estrategia de acompañamiento más próxima a la realidad de las y los estudiantes, etc.

En el acto de lanzamiento, la Ministra de Educación Adriana Cantero expresó que, "En el día de hoy esperamos a nuestras 145 escuelas pioneras con aportes que les vamos a entregar para que equipen los espacios de tutorías académicas con la entrega de pantallas interactivas para cada escuela que se instalarán en espacios de trabajo para el acompañamiento de las trayectorias escolares de nuestros chicos y chicas.

El avance continuo contempla en el final del recorrido que todos los estudiantes de estas escuelas secundarias realizarán un seminario de preparación para los estudios superiores y también un trayecto de formación profesional que los va a preparar para el mundo del trabajo, es decir que también contemplamos la mirada de cómo seguir avanzando en la vida después de la escuela".

En este marco, Cantero indicó que "Hoy estamos proponiendo una escuela secundaria renovada donde todos podamos plantear que los chicos y las chicas con mucho esfuerzo y dedicación puedan seguir adelante, hacia adelante como en la vida porque la vida va hacia adelante no se detiene y la escuela tiene que ver mucho con la vida y con la formación de nuestras generaciones más jóvenes

En otro tramo del acto, la titular de la cartera educativa puntualizó que "Sabemos que no es en soledad, que no es sin recursos, que no es sin esfuerzos, por eso lo que estamos proponiendo es que el esfuerzo sea colectivo, los alumnos van a tener que estar más tiempo para poder aprender lo que les faltó aprender, la escuela va a diseñar otros itinerarios diferentes a los que siempre tuvo y replicó insistentemente y el Ministerio de Educación que va a tener que acompañar a sus escuelas y poner muchos más recursos en estas para que estas metas y estos objetivos se puedan concretar".

Finalmente la ministra señaló lo siguiente: “estamos democratizando el sistema educativo, estamos haciendo una escuela secundaria donde todas y todos puedan ver garantizado su derecho a aprender”.

En la oportunidad, el subsecretario de Educación Secundaria Gregorio Vietto manifestó que "La escuela de avance continuo no debate la repitencia sino que diseña un dispositivo donde nuestros chicos y chicas a medida que van aprendiendo van avanzando y sólo recuperan aquellos aprendizajes que no han logrado.

Aplicación del nuevo dispositivo

En todos los casos, las escuelas de avance continuo tendrán un itinerario de articulación con el mundo del trabajo (prácticas profesionalizantes y laborales, experiencias de Formación Profesional, etc.) y con los estudios superiores (convenios con Institutos Superiores y Universidades.) y establecerán estrategias de recuperación de saberes pendientes de años anteriores para garantizar el egreso efectivo al final del ciclo lectivo en trámite. Esta tarea estará a cargo de los equipos de acompañantes de trayectorias.

Las escuelas de avance continuo, a su vez, tendrán tres ciclos de formación docente: uno sobre formación de preceptores, uno sobre interdisciplina y aprendizaje basado en en resolución de problemas, y otro sobre acompañamiento de trayectorias.

Te puede interesar

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL

En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal

Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad

Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.

Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad

Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.