Mas Secciones - Cultura Por: Noelí Rojas28 de marzo de 2023

Se inaugura la muestra “Relato de un símbolo” en el Museo Histórico de la UNL

La exposición se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las 18, en el Museo Histórico "Marta Samatán". Se trata de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral.

“Relato de un símbolo. Historia, alegoría y diseño” es el título de la exposición que se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las 18, en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2154). A través de imágenes, información y recursos interactivos, la muestra da cuenta del proceso de rediseño del Sello Mayor, el signo de identificación más importante de la Universidad Nacional del Litoral. La renovación comenzó en 2018, en el contexto del Centenario de la Reforma Universitaria y de los 100 años de nuestra Universidad, y culminó en 2022 cuando el Consejo Superior la oficializó. Se trata de una renovación llevada a cabo partir de un trabajo que preserva su valor histórico, lo trae al presente y amplía las posibilidades de proyectarlo en las comunicaciones de la institución.Cabe destacar que “Relato de un símbolo. Historia, alegoría y diseño” es una iniciativa desarrollada articuladamente por la Dirección de Comunicación Institucional y la Secretaría de Extensión y Cultura a través del Museo Histórico “Marta Samatán”.

Una identidad con historia que mira al futuro
Desde su creación, la UNL se identifica como Hija de la Reforma Universitaria de 1918. De ese proceso liderado por la juventud, toma sus valores como institución democrática, pública, autónoma, laica y con desarrollo territorial.
El Sello Mayor expresa esas características en un plano simbólico que distingue y certifica la trayectoria y calidad de la Universidad. Esta identidad nació en sus primeros simbolismos y se viene construyendo desde hace más de un centenario a la par de la institución.
Este trabajo se enmarca en el nuevo Plan Institucional Estratégico 100+10 (PIE2020-2029), trae al presente los valores reformistas que dieron origen a la UNL hace más de un siglo para proyectarlos al futuro. Los desarrollos que aquí se presentan sintetizan en esos elementos identitarios una convivencia de la historia, la tradición, la planificación e innovación.
Para ello fue necesario un abordaje interdisciplinario en el que confluyeron historia, comunicación, diseño y artes visuales. Un modo de trabajo global y transversal, característico de una universidad del siglo XXI.
El proceso se basó en una indagación histórica con el asesoramiento del Museo y Archivo Histórico “Marta Samatán”, dependiente de la Secretaría de Extensión y Cultura. Esto permitió recuperar la potencia del lema “Lux lndeficiens”, que inscripto en el Sello Mayor de la UNL es la base conceptual, simbólica y formal para la actualización de una identidad diferenciada. Un balance que capitaliza el pasado y suma nuevas perspectivas y atributos simbólicos. En estas claves, la identidad de la UNL se reafirma en el desarrollo de un lenguaje visual que se desenvuelve con nombre propio en el sistema de las Universidades públicas argentinas y en escenarios culturales y comunicacionales en constante cambio y transformación.

Nuevo Sello Mayor
La UNL adoptó oficialmente la actualización de su Sello Mayor. Fue en la sesión del Consejo Superior desarrollada el 10 de noviembre de 2022 que fue presidida por el rector Enrique Mammarella. Después de ser tratado por las comisiones de Ciencia y Técnica y de Extensión, de Hacienda, de Interpretación y Reglamentos, y de Enseñanza, el proyecto ingresó sin observaciones al recinto, para ser tratado por los consejeros y las consejeras, que lo aprobaron por unanimidad.
“El proyecto aprobado es resultado de un trabajo que se comenzó en 2018, en el contexto del Centenario de la Reforma Universitaria y de los 100 años de nuestra Universidad, con un equipo que integró áreas transversalmente, recursos propios de la institución y que sobre todo trabajó con libertad, sin condicionamientos en cuanto al tiempo, pero de manera continua. La propuesta recupera nuestra identidad reformista, cuida el valor simbólico del Sello Mayor, pero también nos invita a pensar nuevas formas de materializarlo, teniendo en cuenta la necesidad permanente de innovar y aprovechar las nuevas tecnologías”, valoró el rector después de la votación.

Te puede interesar

Abre la convocatoria para participar del stand del Ministerio de Cultura en las ferias del libro de Santa Fe y Rosario

Desde hoy hasta el domingo 31 de agosto, los sellos editoriales y los autores y autoras independientes de la provincia de Santa Fe podrán enviar sus libros para ser exhibidos y vendidos en ambos encuentros.

Avellaneda abre la convocatoria para el Pre Laborde Santa Fe rumbo al 58° Festival Nacional de Malambo

Los interesados en competir podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre de manera online.

Abren la convocatoria para el Programa CreArte Litoral 2025

Abre la convocatoria al Fondo Regional concursable de becas para la creación y formación artística destinado a diseñadores, artistas o gestores culturales. Para inscribirse los interesados deben completar un formulario ​​con los datos de su proyecto.

Santa Fe se prepara para una nueva edición de la Feria del Libro

El tradicional encuentro, que tiene como lema "Escribir la ciudad", será del 1º al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar. Más información en www.santafecultura.gob.ar.

La tradición del 1° de agosto: beber caña con ruda

¿Mito o realidad? Según la creencia, beber tres tragos en ayunas aleja los males y atrae la buena salud y la suerte.

Lazos 2025: Avellaneda fortalece el intercambio educativo y cultural con Italia

Ayer 7 de julio, en el Centro Cultural Municipal, el Intendente Gonzalo Braidot recibió a los 12 adolescentes italianos que llegaron a Avellaneda para participar del Proyecto Lazos 2025, una propuesta de intercambio cultural que, desde hace una década, une a jóvenes de Italia con familias de la comunidad.