Actualidad Por: Carlos Lucero30 de marzo de 2023

Denuncian por apología del terrorismo de Estado al Presidente Comunal de Huanqueros

Como de costumbre en este 24 de marzo, Roque Ferreyra, calificó de "asesinos" a las víctimas de la dictadura. Pero esta vez, Hijos llevó el caso al Inadi, a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Legislatura provincial.

Denuncia al presidente comunal de Huanqueros Roque Ferreyra por “apología del terrorismo de estado”

La agrupación Hijos de Santa Fe denunció al presidente comunal de Huanqueros Roque Ferreyra por “apología del terrorismo de estado” porque el Día de la Memoria utilizó las redes sociales para provocar: escribió que las víctimas del genocidio “no eran jóvenes idealistas, eran asesinos” y "no eran 30.000 desaparecidos". La denuncia se formalizó ante la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y las dos Cámaras de la Legislatura.

Inmediatamente, la diputada peronista Matilde Bruera se hizo eco del hecho y presentó un proyecto para que la Cámara declare su “más enérgico repudio” al negacionista. “Estas expresiones de un funcionario público atentan contra la convivencia democrática y las políticas de memoria, verdad y justicia” y son “una ofensa contra las víctimas y la sociedad argentina”, dijo la legisladora.

El 24 de marzo, Ferreryra recordó el golpe de 1976 con una publicación en letras mayúsculas en su cuenta de Twitter y en su Facebook, en la primera con un error, que corrigió en la segunda. “La historia bien contada es la que cerrará las heridas. No eran jóvenes idealistas, eran asesinos. No eran 30.000 desaparecidos. Memoria, Verdad y Justicia. Viva la patria!!!”, enfatizó. Este tipo de expresiones son recurrentes por parte de esta autoridad local.

Hijos Santa Fe interpretó las expresiones de Ferreyra como “apología del terrorismo de estado, lo cual constituye un delito”, dijo. Y lo denunció ante la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el INADI y la Legislatura. “Solicitamos la intervención de la Secretaría de Derechos Humanos para que el señor Ferrerya se retracte de estas publicaciones”. Y anotició al Senado, a la Cámara de Diputados y al INADI para que “se sumen a nuestro pedido”, explicó.

“Entendemos que después de 32 juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia de Santa Fe (en catorce años, desde 2009 hasta ahora) con más 120 condenas” y “40 años de lucha del pueblo argentino por memoria, verdad y justicia”, lo que “resulta condenable es que un funcionario público realice actos de propaganda antidemocrática delictiva”, advirtió Hijos.

Un referente de Hijos, Gustavo López Torres, dijo que las expresiones de Ferreryra tienen el agravante de que se trata de un funcionario público, que ocupa un cargo electivo “en democracia” y aún así “sigue haciendo apología del terrorismo de estado”. “No puede hablar de esta manera una persona que fue elegida como presidente comunal" en las urnas. López Torres es presidente del Concejo Municipal de Sauce Viejo por el Frente de Todos y busca a sus padres: Guillermo López Torres y Graciela Capocetti desaparecidos el 18 de agosto de 1977 y a un hermano o hermana que debió nacer en diciembre de 1977 o enero de 1978 porque su mamá estaba embarazada de cinco meses cuando la secuestró un grupo de tareas.

“Esperamos que Ferreyra se retracte y no siga con esta apología del terrorismo de estado. Es preocupante que funcionarios públicos electos en democracia reivindiquen la dictadura o intenten revivir la teoría de los dos demonios”, apuntó.

“Hay cientos de condenas judiciales a los genocidas. Esperamos más de 30 años sin justicia y cuando empezamos a tenerla, hay algunas personas que no la toman en cuenta. Es injustificable que un funcionario electo en democracia reivindique la dictadura. Y si reivindica un estado autoritario en la Argentina, no sé qué hace como presidente comunal elegido democráticamente”, se preguntó López Torres.

Ayer, la diputada peronista Matilde Bruera propuso a la Cámara que declare su “más enérgico repudio” a las expresiones de Ferreyra que calificó como “apología del terrorismo de estado”. El proyecto figura entre los asuntos entrados en la sesión de hoy. La conducta del presidente comunal de Huanqueros “atenta contra la convivencia democrática y las políticas de memoria, verdad y justicia” y son “una ofensa a las víctimas” del genocidio y a la sociedad argentina, señaló la legisladora.

Ante la denuncia de Hijos, se sumaron al repudio a Ferreyra el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe que integran los organismos de derechos humanos (entre ellos Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos, Hijos, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Asociación de Ex Presos Políticos), la Red Nacional de Hijos y organizaciones políticas, sociales y sindicales, entre ellas el gremio de los municipales (Festram), Militancia para la Victoria, Frente de Todos Universitarios de Santa Fe, agrupación Compromiso Peronista, La Marechal, la Red de Comunicadores del Mercosur y El hormiguero.

Europa trabaja para que no crezca el Fascismo nuevamente

Son diez los países que cuentan con una legislación que sanciona el negacionismo, la apología o minimización de violaciones a los DD.HH. Las sanciones en algunos casos van de 5 a 10 años de cárcel. Un informe realizado por la Biblioteca del Congreso, solicitado por los parlamentarios de oposición que están por la aprobación del proyecto, da cuenta de que Alemania, Francia, Suiza, Austria, Bélgica, España, República Checa, Israel, Liechtenstein y Letonia son las naciones que ya han legislado sobre el tema. En Italia, en tanto, actualmente hay un proyecto en discusión sobre el tema y en los Países Bajos, una sentencia del Tribunal Supremo de esa nación calificó la negación del holocausto como un insulto y dio una sanción de un año de cárcel.

Te puede interesar

ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.