2 de abril día mundial del Autismo: «Entender que el autismo no es una enfermedad»
Desde las 14hs, en el Centro de Acción Familiar N° 4 (CAF) habrá una actividad para la toma de conciencia y mayor conocimiento sobre esta discapacidad.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo afecta a una de cada 160 personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de la alta incidencia, sigue siendo un tema poco comprendido y estigmatizado en la sociedad.
La conciencia sobre el autismo y la aceptación de las personas con esa discapacidad es fundamental para mejorar su calidad de vida y su integración social. Esto requiere que la sociedad en su conjunto se involucre y se informe acerca del autismo, lo que implica conocer las características del trastorno, así como las necesidades y potencialidades de las personas que lo padecen.
Es importante entender que el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar la información. Las personas con autismo tienen habilidades y capacidades únicas, y necesitan un ambiente adecuado y respetuoso para poder desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Es esencial que la sociedad les brinde las herramientas necesarias para que puedan tener una vida plena e inclusiva.
Además, es importante fomentar la empatía y el respeto hacia las personas con autismo. La discriminación y la exclusión social son problemas comunes que enfrentan estas personas en su día a día, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional y psicológico. Es necesario que la sociedad tome conciencia de que el autismo no es una elección, y que las personas con autismo merecen el mismo respeto y consideración que cualquier otra persona.
En este sentido, la educación es una herramienta clave para fomentar la conciencia y la aceptación del autismo. Es importante que se incluya información sobre el autismo en las escuelas y en la educación en general, para que los estudiantes puedan comprender mejor las necesidades y potencialidades de las personas con autismo y fomentar la inclusión.
En resumen, la conciencia y la aceptación del autismo son esenciales para crear una sociedad más justa e inclusiva. Para lograr esto, es necesario que la sociedad en su conjunto se involucre y se informe sobre el autismo, y que se fomente la empatía y el respeto hacia las personas que lo padecen. Solo de esta manera podremos construir una sociedad en la que todas las personas, independientemente de sus habilidades y discapacidades, tengan las mismas oportunidades y derechos.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.