2 de abril día mundial del Autismo: «Entender que el autismo no es una enfermedad»
Desde las 14hs, en el Centro de Acción Familiar N° 4 (CAF) habrá una actividad para la toma de conciencia y mayor conocimiento sobre esta discapacidad.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo afecta a una de cada 160 personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de la alta incidencia, sigue siendo un tema poco comprendido y estigmatizado en la sociedad.
La conciencia sobre el autismo y la aceptación de las personas con esa discapacidad es fundamental para mejorar su calidad de vida y su integración social. Esto requiere que la sociedad en su conjunto se involucre y se informe acerca del autismo, lo que implica conocer las características del trastorno, así como las necesidades y potencialidades de las personas que lo padecen.
Es importante entender que el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar la información. Las personas con autismo tienen habilidades y capacidades únicas, y necesitan un ambiente adecuado y respetuoso para poder desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Es esencial que la sociedad les brinde las herramientas necesarias para que puedan tener una vida plena e inclusiva.
Además, es importante fomentar la empatía y el respeto hacia las personas con autismo. La discriminación y la exclusión social son problemas comunes que enfrentan estas personas en su día a día, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional y psicológico. Es necesario que la sociedad tome conciencia de que el autismo no es una elección, y que las personas con autismo merecen el mismo respeto y consideración que cualquier otra persona.
En este sentido, la educación es una herramienta clave para fomentar la conciencia y la aceptación del autismo. Es importante que se incluya información sobre el autismo en las escuelas y en la educación en general, para que los estudiantes puedan comprender mejor las necesidades y potencialidades de las personas con autismo y fomentar la inclusión.
En resumen, la conciencia y la aceptación del autismo son esenciales para crear una sociedad más justa e inclusiva. Para lograr esto, es necesario que la sociedad en su conjunto se involucre y se informe sobre el autismo, y que se fomente la empatía y el respeto hacia las personas que lo padecen. Solo de esta manera podremos construir una sociedad en la que todas las personas, independientemente de sus habilidades y discapacidades, tengan las mismas oportunidades y derechos.
Te puede interesar
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Numerosas entidades de Suardi recibieron aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la cámara baja para albergar a la Constitución Constituyente
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.