Estudiantes internacionales protagonizaron una nueva Confraternización en el Rectorado de UNL
En la tradicional Confraternización, 75 intercambistas de Alemania, Brasil, Colombia, España, Francia, Inglaterra, Italia, México, Paraguay y Uruguay presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron comidas y bebidas típicas de sus regiones.
Como cada semestre, se llevó a cabo la tradicional Confraternización en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), protagonizada por las y los 75 intercambistas de grado provenientes de instituciones de Alemania, Brasil, Colombia, España, Francia, Inglaterra, Italia, México, Paraguay y Uruguay. Se dio este lunes 3 de abril al mediodía en el patio del ala este del Rectorado UNL. Se trata de una feria donde las y los estudiantes internacionales comparten sus culturas y costumbres a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos. Los espacios de cada región son complementados con información de sus universidades y ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales. Las y los intercambistas disfrutan del encuentro junto con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad, quienes los acompañan durante la movilidad.
“Hacemos esta jornada todos los cuatrimestres, cuando recibimos a los nuevos visitantes extranjeros que cursan parte de sus estudios en la UNL. Esperamos que aquí se encuentren con sus pares estudiantes de Argentina y con intercambistas de otras carreras. Esto refuerza la experiencia de internacionalización, que no sólo es académica sino cultural”, detalló la vicerrectora y secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL, Larisa Carrera.
Por su parte, también se realizará una Confraternización en el Campus FAVE de Esperanza en el transcurso del mes. La agenda de actividades de bienvenida e integración cultural se extiende con diversas propuestas artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados.
Un encuentro, un viaje por las culturas del mundo
Maura, de la Universidad Nacional de Asunción, preparó chipa guazú como plato salado: “lleva choclo, huevos, mucho queso y es lo más rico que se puede probar de Paraguay”, indicó. Para el postre sirvió “dulce de calabaza y crema de leche, que es un flan que lleva almidón de maíz”, según explicó.
“Hicimos varios platillos, como arepas y natillas. También trajimos diferentes dulces típicos y vestimentas. Vinimos a mostrarles un poco de nuestra cultura”, resumió Alejandro de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia.
Chiara, de la Universidad de Bolonia, contó que en la mesa de Italia se sirvieron “calzoncini, unas empanaditas que se hacen con la misma masa de la pizza y adentro tienen salsa de tomate y queso. También una torta que se llama Tenerina, es como un brownie pero más concentrado, el chocolate es bien fuerte. Es típica de la ciudad de Ferrara, de la región Emilia-Romaña”.
Te puede interesar
Lazos 2025: Avellaneda fortalece el intercambio educativo y cultural con Italia
Ayer 7 de julio, en el Centro Cultural Municipal, el Intendente Gonzalo Braidot recibió a los 12 adolescentes italianos que llegaron a Avellaneda para participar del Proyecto Lazos 2025, una propuesta de intercambio cultural que, desde hace una década, une a jóvenes de Italia con familias de la comunidad.
Julián Macedo y Laura Brunetti en el ciclo "Profesores del ISM"
Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.
Se estrenó la 21º Comedia UNL: memoria, ficción y emoción en escena
La Comedia UNL estrenó su 21ª obra, “Ha, cuando se corre la bruma”, una propuesta de ciencia ficción que reflexiona sobre la memoria y la identidad en un mundo donde todo se reinicia cada día. Funciones los sábados en la sala Maggi del Foro Cultural UNL.
Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario
Bajo el título "Para Siempre" el Coro UNL brindará un concierto el sábado 17 de mayo en el Foro Cultural UNL Da inicio a una agenda de propuestas para celebrar sus 50 años de historia.
Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura fortalecen a las bibliotecas populares
En el marco de una acción conjunta ya se realizaron donaciones a más de 70 bibliotecas populares de la provincia. Además, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se entregarán ejemplares de las Obras Completas de Nicasio Oroño, editadas por la UNL.