Avellaneda honró a los Veteranos y Caídos en guerra de Malvinas
“Sin dudas, la fecha de Malvinas es una de las que más nos moviliza porque escuchamos a los protagonistas contar, con coraje, que fueron a luchar por lo que era nuestro”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot, este sábado 1 de abril, en ocasión de recordarse el Día del veterano y caídos en guerra de Malvinas.
“El año pasado, al cumplirse 40 años de Malvinas, el lema principal fue “Malvinas nos une”, nada más acertado por todo lo que ocurrió en general en el país y pareciera que no hemos tomado el mensaje, afirmó Braidot. Lamentablemente, vemos una Argentina cada vez más dividida, pero siempre es buen momento para retomar y dar ese primer paso, y qué mejor manera que honrar a nuestros héroes imitando lo que han hecho: encontrarse, unirse para recorrer un camino complejo, acompañarse y levantarse entre sí mutuamente, en pos de mantener viva la llama, la bandera argentina y los valores”.
El mandatario auguró “Espero que esta fecha sea el puntapié para comenzar ese recorrido juntos, el de un país mejor, el de una argentina de todos”.
Durante el encuentro, hubo diversos momentos como la actuación del Coro infanto juvenil; la Banda Municipal de Música; una ofrenda floral al pie del Monumento “Todos con Malvinas”; un minuto de silencio y la entrega de presentes alusivos, realizados por los alumnos del Taller municipal de arte infantil.
El acto contó con la presencia del Senador Orfilio Marcón; el Ministro de Cultura, Jorge Llonch; el Jefe de la III Brigada aérea, Comodoro Walter Olmedo; el titular del Centro de excombatientes, César Romero y el Presidente de la Federación de veteranos de guerra, Rubén Rada, representantes de instituciones, establecimientos escolares y público en general.
Te puede interesar
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.
Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo
La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?