Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos le pidieron a nación que declare a la lechería como economía regional
Los gobernadores de las tres provincias elevaron una nota al secretario Nacional de Agricultura, Juan José Bahillo, con el objetivo de consolidar a esta actividad como herramienta promotora del crecimiento económico de la Región Centro.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, elevaron al gobierno nacional una nota en la que le encomiendan que declare economía regional a la lechería. En el pedido, los titulares de las provincias afirman que esto permitirá consolidar a esta actividad como “herramienta promotora” del crecimiento económico de la Región Centro.
Esta medida, que fue impulsada inicialmente por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe en 2021, tiene una importancia estratégica para la provincia de Santa Fe.
El ministro de dicha cartera, Daniel Costamagna, afirmó: “Esta es una actividad que tiene una importancia mayúscula en el arraigo, la inclusión y el agregado de valor. La lechería es una pieza fundamental de la historia de Santa Fe y la región. Hoy está atravesando un momento complejo en materia productiva, con una sequía severa, que es de las más importantes de los últimos tiempos, y un fuerte incremento en los costos de producción. Por eso, es imprescindible que el Gobierno Nacional haga esta declaración, para que no cierre ningún tambo y para que la ecuación económica de las empresas lecheras de la Región Centro les permita seguir trabajando, creciendo, invirtiendo y siendo parte de esta diversificación productiva, generación de puestos de trabajo y apuesta al agregado de valor”.
Tal como justifican en el escrito remitido a Nación, los territorios de estas tres provincias “concentran más del 70% de los tambos de Argentina”, constituyéndose esta región en “la cuenca lechera más importante de Sudamérica”. En estas provincias, explican, se produjeron 8.100 millones de litros de leche durante el 2022, más de 70% del total nacional, en un entramado que acumula 7.300 tambos, 44.000 puestos de trabajo directos y más de 260 empresas asociadas en el procesamiento y elaboración de alimentos lácteos.
Los gobernadores justificaron la caracterización de estos sistemas como Economía Regional, argumentando que aun sus particularidades, “mantienen características productivas similares, lo que hace que la producción de la región sea homogénea, considerando las propiedades intrínsecas del producto”. Además, sostienen, entre otras explicitaciones, que “otra característica vinculada a la producción regional es que debido a la cercanía geográfica, la producción diaria de cada una de las provincias es procesada e industrializada en parte en la provincia que le da origen y también en las provincias vecinas que integran esta Región Centro. Asimismo, las industrias procesadoras de leche y los sistemas productivos lecheros, independientemente de su grado de tecnificación, comparten problemáticas intra y extraprediales vinculadas al manejo diario de los establecimientos así como a los factores externos que inciden directamente sobre los ingresos de los productores que desarrollan esta actividad primaria”.
Finalmente, a la hora de describir la importancia de que el Gobierno Nacional acceda a esta solicitud, los gobernadores afirmaron: “Consolidar a la producción láctea como una Economía Regional resultará una medida que en lo inmediato y debido a los beneficios a los que permitirá acceder a los productores -principalmente los vinculados al “dólar agro”- tendrá efectos positivos para el sector y contribuirá a reducir la pérdida de establecimientos tamberos en este complejo escenario productivo”.
DESCARGAS
Te puede interesar
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.
Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad
Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.
Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo
En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.
Clara García: “el domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado desde todo el país”
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Trasladaron presos a Santa Felicia
Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.