Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos le pidieron a nación que declare a la lechería como economía regional
Los gobernadores de las tres provincias elevaron una nota al secretario Nacional de Agricultura, Juan José Bahillo, con el objetivo de consolidar a esta actividad como herramienta promotora del crecimiento económico de la Región Centro.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, elevaron al gobierno nacional una nota en la que le encomiendan que declare economía regional a la lechería. En el pedido, los titulares de las provincias afirman que esto permitirá consolidar a esta actividad como “herramienta promotora” del crecimiento económico de la Región Centro.
Esta medida, que fue impulsada inicialmente por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe en 2021, tiene una importancia estratégica para la provincia de Santa Fe.
El ministro de dicha cartera, Daniel Costamagna, afirmó: “Esta es una actividad que tiene una importancia mayúscula en el arraigo, la inclusión y el agregado de valor. La lechería es una pieza fundamental de la historia de Santa Fe y la región. Hoy está atravesando un momento complejo en materia productiva, con una sequía severa, que es de las más importantes de los últimos tiempos, y un fuerte incremento en los costos de producción. Por eso, es imprescindible que el Gobierno Nacional haga esta declaración, para que no cierre ningún tambo y para que la ecuación económica de las empresas lecheras de la Región Centro les permita seguir trabajando, creciendo, invirtiendo y siendo parte de esta diversificación productiva, generación de puestos de trabajo y apuesta al agregado de valor”.
Tal como justifican en el escrito remitido a Nación, los territorios de estas tres provincias “concentran más del 70% de los tambos de Argentina”, constituyéndose esta región en “la cuenca lechera más importante de Sudamérica”. En estas provincias, explican, se produjeron 8.100 millones de litros de leche durante el 2022, más de 70% del total nacional, en un entramado que acumula 7.300 tambos, 44.000 puestos de trabajo directos y más de 260 empresas asociadas en el procesamiento y elaboración de alimentos lácteos.
Los gobernadores justificaron la caracterización de estos sistemas como Economía Regional, argumentando que aun sus particularidades, “mantienen características productivas similares, lo que hace que la producción de la región sea homogénea, considerando las propiedades intrínsecas del producto”. Además, sostienen, entre otras explicitaciones, que “otra característica vinculada a la producción regional es que debido a la cercanía geográfica, la producción diaria de cada una de las provincias es procesada e industrializada en parte en la provincia que le da origen y también en las provincias vecinas que integran esta Región Centro. Asimismo, las industrias procesadoras de leche y los sistemas productivos lecheros, independientemente de su grado de tecnificación, comparten problemáticas intra y extraprediales vinculadas al manejo diario de los establecimientos así como a los factores externos que inciden directamente sobre los ingresos de los productores que desarrollan esta actividad primaria”.
Finalmente, a la hora de describir la importancia de que el Gobierno Nacional acceda a esta solicitud, los gobernadores afirmaron: “Consolidar a la producción láctea como una Economía Regional resultará una medida que en lo inmediato y debido a los beneficios a los que permitirá acceder a los productores -principalmente los vinculados al “dólar agro”- tendrá efectos positivos para el sector y contribuirá a reducir la pérdida de establecimientos tamberos en este complejo escenario productivo”.
DESCARGAS
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.