Actualidad Por: El Departamental06 de abril de 2023

Virginia Mühn: "Cuando planificamos el INSES lo hicimos pensando en generar empleo, salud y educación"

Máxima FM entrevistó a Virginia Rodríguez Mühn, la directora del proyecto del parque industrial INSES, ubicado en San Cristóbal, una iniciativa de la Unión Ferroviaria para la recuperación y puesta en valor de más de 44.000 m² de terreno ferroviario.

La directora expresó que «La primera etapa del proyecto se enfocó en la modernización de todas las oficinas del edificio central, la incorporación de sistemas informáticos, la recuperación de mobiliarios históricos y la instalación de un centro de control y monitoreo con tecnología de última generación. Y ya podemos decir con mucha satisfacción que se confirmó el asentamiento en este lugar de una empresa privada, que será la primera de muchas que elegiran este lugar para su arraigo».

Además, el proyecto también contempla la instalación de un centro de atención primaria de salud y la gestión para que en las oficinas centrales se establezca una delegación intermedia de Anses y un centro de gestión de DNI y pasaporte del Renaper.

Según Mühn, «el objetivo principal del proyecto es la radicación de industrias y empresas en el parque industrial, así como la instalación de un centro de formación para complementar la formación profesional, la finalización escolar, las tecnicaturas universitarias y cursos formativos de diferentes especialidades».

En cuanto a los beneficios que el proyecto traerá a la ciudad, Mühn señala que «la radicación de empresas generará empleo y desarrollo económico en la zona, y la instalación de prestaciones de salud y servicios de gestión facilitará el acceso a trámites y servicios para la comunidad. Este proyecto tendrá su deriva en Ceres, porque como ceresina quiero que esto tenga su impacto en mi ciudad» afirmó.

El proyecto INSES es una muestra de cómo la recuperación y puesta en valor de terrenos ferroviarios abandonados puede ser una gran oportunidad para el desarrollo de la comunidad local y la generación de empleo y prosperidad económica. «Asi lo planificamos con Serio- Sasia- en 2019, y comenzamos a plasmarlo en realidad desde el 2021, hoy estan trabajando en todo el edificio más de 35 personas» destacó.

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.