Virginia Mühn: "Cuando planificamos el INSES lo hicimos pensando en generar empleo, salud y educación"

Máxima FM entrevistó a Virginia Rodríguez Mühn, la directora del proyecto del parque industrial INSES, ubicado en San Cristóbal, una iniciativa de la Unión Ferroviaria para la recuperación y puesta en valor de más de 44.000 m² de terreno ferroviario.

Actualidad06 de abril de 2023El DepartamentalEl Departamental
virginia-rodriguez-mhun

La directora expresó que «La primera etapa del proyecto se enfocó en la modernización de todas las oficinas del edificio central, la incorporación de sistemas informáticos, la recuperación de mobiliarios históricos y la instalación de un centro de control y monitoreo con tecnología de última generación. Y ya podemos decir con mucha satisfacción que se confirmó el asentamiento en este lugar de una empresa privada, que será la primera de muchas que elegiran este lugar para su arraigo».

Además, el proyecto también contempla la instalación de un centro de atención primaria de salud y la gestión para que en las oficinas centrales se establezca una delegación intermedia de Anses y un centro de gestión de DNI y pasaporte del Renaper.

Según Mühn, «el objetivo principal del proyecto es la radicación de industrias y empresas en el parque industrial, así como la instalación de un centro de formación para complementar la formación profesional, la finalización escolar, las tecnicaturas universitarias y cursos formativos de diferentes especialidades».

En cuanto a los beneficios que el proyecto traerá a la ciudad, Mühn señala que «la radicación de empresas generará empleo y desarrollo económico en la zona, y la instalación de prestaciones de salud y servicios de gestión facilitará el acceso a trámites y servicios para la comunidad. Este proyecto tendrá su deriva en Ceres, porque como ceresina quiero que esto tenga su impacto en mi ciudad» afirmó.

El proyecto INSES es una muestra de cómo la recuperación y puesta en valor de terrenos ferroviarios abandonados puede ser una gran oportunidad para el desarrollo de la comunidad local y la generación de empleo y prosperidad económica. «Asi lo planificamos con Serio- Sasia- en 2019, y comenzamos a plasmarlo en realidad desde el 2021, hoy estan trabajando en todo el edificio más de 35 personas» destacó.

Te puede interesar
Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias