La provincia entregó créditos a productores afectados por la sequía del departamento 9 de Julio

Fueron por un monto cercano a 21 millones de pesos que serán canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo del Departamento 9 Julio.

Fueron beneficiados 52 productores

En el marco de las medidas que el gobierno de la provincia viene implementando para paliar los efectos de la Emergencia Agropecuaria, se realizó este lunes en Tostado, departamento 9 de Julio, la entrega de créditos por 20,8 millones de pesos a productores afectados por la sequía. El financiamiento proviene de un fondo rotatorio generado en la Asociación para el Desarrollo, a partir de aportes del Estado provincial.

En esta oportunidad, fueron beneficiados 52 productores, cada uno de ellos recibió créditos de hasta 400 mil pesos destinados a capital de trabajo, a tasa cero y con 12 meses de gracia.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, sostuvo: “Venimos haciendo estas entregas desde el año pasado, y continuamos haciendo evaluaciones para que todos los productores puedan acceder a este tipo de beneficios”.

Ahondando sobre las acciones frente a la emergencia, el funcionario destacó: “Nos toca atender a todas las producciones. La semana pasada, por ejemplo, el ministro Daniel Costamagna entregó más de 100 millones de pesos para el sector legumbrero, como así también los aportes a productores hortícolas y/o los fondos rotarios para el sector apícola. En este departamento lo hacemos con el acarreo de agua, la limpieza de represas, la construcción de perforaciones, tanques cisternas, aportes no reintegrables y la provisión de alimento”.

En este sentido, indicó Medina: “La sequía es un fenómeno que de a poco, de forma progresiva, va destruyendo los sistemas productivos. Sabemos que no vamos a resolver las problemáticas, pero queremos, por lo menos, ayudar a cada productor; estar al lado de los que producen, invierten y trabajan. Por eso estos créditos no tienen interés, son a tasa cero, justamente buscan promover las actividades, sostenerlas en este caso”.

Por otro lado, destacó el aporte de las asociaciones y agencias para el desarrollo en toda la provincia: “Fueron una apoyatura muy importante; permitiendo al Ministerio canalizar recursos de forma muy acelerada, que de otra forma no podríamos haber hecho”.

Por su parte, el director provincial de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore, manifestó su agradecimiento por “la gran articulación que se está llevando adelante con las entidades, con las asociaciones para el Desarrollo; esta herramienta que hoy se está poniendo a disposición de los productores es para amortiguar la situación de emergencia, no solucionaremos el cien por cien del problema pero ayudará a contenerlo. En el Ministerio venimos trabajando con herramientas de acompañamiento, como la carga de agua, el acondicionamiento de represas y, esperamos, que se termine de aprobar el proyecto de una nueva Ley de Emergencia provincial que realmente apuntalaría mucho más este tipo de herramientas, para llevar a toda nuestra provincia y prevenir situaciones de este tipo”.

El senador departamental Raúl Gramajo, que participó de la actividad, afirmó: "Quiero destacar el trabajo mancomunado entre las entidades intermedias, de las autoridades políticas y el Ministerio, a través del ministro Daniel Costamagna quien tuvo una especial función en la problemática de esta sequía, mirando al norte, donde se llegó con estos fondos que son distribuidos en los distintos sectores castigados. En momentos difíciles, tanto el Estado provincial como nacional tienen que salir a atender y a solucionar parcialmente los problemas, como se está haciendo ahora. Como senador voté una Ley de Emergencia muy importante que, lamentablemente, está anclada en la Cámara de Diputados, pero esperamos se pueda aprobar ya que traería muchos beneficios y ayudaría, de alguna manera, a que se pueda salir de esta crisis".

PRESENTES

También participaron el intendente de Tostado, Enrique Mualem, las presidentas comunales de Santa Margarita, Raquel Hudec, y de Gregoria Pérez de Denis, Valeria Díaz; el presidente de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau, y el gerente de la Asociación para el Desarrollo local, Gerardo Mondino.

Te puede interesar

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.