Entrega de ayudas a productores de Ceres y San Guillermo
Dicha entrega se enmarca en las acciones que se vienen llevando adelante con el objetivo de paliar los efectos de la sequía.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, destinó créditos por más de 20 millones de pesos a pequeños y medianos productores de las localidades de San Jorge, San Guillermo y Ceres.
Las ayudas económicas se canalizaron mediante aportes no reintegrables a través de las Asociaciones para el Desarrollo del departamento San Martín; de San Guillermo y Zona; y de Ceres. Esta instancia permitirá la creación de fondos rotatorios específicos de asistencia financiera crediticia a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y mixtos, en el marco de la Emergencia Agropecuaria por el fenómeno de la sequía.
Los aportes otorgados son de $400 mil por productor, a tasa cero con un plazo total de devolución de 12 meses y con hasta 12 meses de gracia. El destino del financiamiento será la adquisición de insumos y servicios vinculados a la siembra/resiembra de los cultivos afectados: semillas de maíz, soja, verdeos, pasturas, combustible, fertilizantes, productos de protección vegetal, silobolsas, bobinas de hilo para rotoenfardadoras, alambre de fardo, pago de fletes para la provisión de agua y traslado de animales, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua, compra de alimentos (forrajes conservados o concentrados), entre otros.
SAN GUILLERMO Y CERES
Durante la semana, también se entregaron aportes a 29 productores agropecuarios de San Guillermo y Ceres por un monto total de $12.400.000. La asistencia fue canalizada a través de la asociaciones para el Desarrollo Regional de San Guillermo y Zona, y de Ceres.
En esta instancia y por último, el director provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore, remarcó: “Es importante destacar que esta herramienta se pone a disposición de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y mixtos. En su gran mayoría, ellos están arraigados en cada territorio de nuestra provincia y, día a día, apuestan a permanecer en la actividad, dándole su impronta a cada economía local”.
Te puede interesar
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.