Movilidad sostenible: la UNL entregó 40 nuevas bicicletas a estudiantes
Con esta entrega, un total de 350 estudiantes se movilizan en bicicleta por las calles de las ciudades de Santa Fe y Esperanza trasladándose a sus residencias, lugares de estudio y de trabajo de una manera más inclusiva, sostenible, segura y saludable.
La explanada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue el escenario para la entrega de 40 nuevas bicicletas, con sus correspondientes cascos y lingas, a estudiantes que solicitaron una beca de movilidad en la convocatoria 2023. La actividad se concretó este martes 2 de mayo y fue encabezada por el rector Enrique Mammarella; el secretario de Bienestar Universitario, Cristian Vázquez; y el secretario General de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Brian Sotelo.
Cabe señalar que cada año el Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad junto al Área de Movilidad Sostenible entregan bicicletas, con sus correspondientes cascos y lingas, apostando a la movilidad sostenible entendiendo a la misma como una herramienta de transformación social que tiene la capacidad de reducir las externalidades causadas por el sistema de transporte actual. Desde el 2015 la Universidad entrega estas becas con el fin de promover la movilidad segura y saludable, fomentando modos de movilidad sostenible. Desde ese año hasta la actualidad, UNL entregó 350 bicicletas a sus estudiantes.
Por una ciudad más sostenible
“Hoy realizamos una entrega especial de 40 nuevas bicicletas ya que además de las destinadas a la ciudad de Santa Fe, siete son para estudiantes de Esperanza y una de Reconquista. Es esta una decisión de las y los estudiantes, que fueron quienes solicitaron la beca para este sistema”, valoró el rector Mammarella para luego asegurar: “Queremos que realmente sea esta generación la que haga el cambio para que todas las becas de movilidad sean por bicicletas, que empecemos a vivir en una ciudad más sostenible y más transitable; que generemos una comunidad que nos permita seguir pensando que la ciudad de Santa Fe merece ser vivida en cercanía y que rápidamente podamos llegar a cada uno de los lugares”. Finalmente, instó a las y los estudiantes a que “usen las bicicletas con responsabilidad, no sólo como universitarios sino también como ciudadanos”.
Por su parte, el Secretario de Bienestar de la UNL remarcó que “la entrega de bicicletas es una política que la Universidad lleva a cabo con la idea de contribuir al desarrollo para que las y los estudiantes puedan tener una mejor calidad de vida utilizando un medio de transporte saludable y sustentable”. En este sentido, Vázquez indicó: “Sabemos que el transporte es una complicación en las ciudades por lo que con esta política ayudamos no sólo a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad sino también a fomentar otra vía de transporte. A las bicicletas las entregamos con una linga y casco porque es parte de este sistema que transiten seguros y con responsabilidad por la vía pública”.
Finalmente, Brian Sotelo sostuvo que “desde la FUL acompañamos todos los años estas políticas de Bienestar Universitario y consideramos que es muy importante hacer foco en la movilidad sostenible para los estudiantes debido a que en estos últimos años se ha incrementado el uso de la bicicleta como medio de transporte universitario. Es una oportunidad que tienen los estudiantes para poder seguir cursando sus estudios y para que la movilidad en la ciudad sea sostenible. Además, es una actividad saludable para las y los estudiantes”.
En primera persona
“Me viene muy bien porque antes tomaba muchos colectivos y ahora voy a tener la bici para ir a la facu o al gimnasio”, valoró Santiago Sunier, estudiante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, que está ubicada en Ciudad Universitaria.
Por su parte, Valentina Guimar, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas, aseguró: “Es una gran oportunidad que brinden estas becas estudiantiles porque nos facilita todo: desde ayudarte con tu presupuesto, en lo que gastas en colectivo, como así también para movernos y no trasladarnos sentados. Yo la voy a usar para ir a la facu y también recreativamente”.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.