Actualidad Por: Noelí Rojas03 de mayo de 2023

Ya rige la ley de alcohol cero al volante en todo el país

Se promulgó la norma que no permite conducir vehículo con cualquier porcentaje de alcohol en sangre superior a 0 gramos. Aplicaba de forma similar en la ciudad de Santa Fe.

El gobierno nacional promulgó este miércoles la ley que establece tolerancia cero de alcohol para manejar cualquier tipo de vehículos, a través del Decreto 254/2023 publicado en el Boletín Oficial.

El documento aclara que, más allá de la adhesión o no de cada provincia, tendrá vigencia en todas las rutas nacionales. Para las vías provinciales aún se debe esperar la adhesión.

Con las firmas de Alberto Fernández, así como también las rúbricas del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Transporte, Diego Giuliano, se modifica la ley 24.449, que elimina el límite de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre y lo lleva a cero.

Cabe recordar que en la ciudad de Santa Fe se aplica desde febrero de 2020 la popularmente apodada “ley de alcohol cero”, pero que permitía hasta 0,3 gramos en sangre.

El caso de Rosario es más estricto. En 2022 se aprobó una norma más dura y se impuso el mismo control, pero con el tope en 0.

A nivel provincial, el subsecretario de Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, había indicado que se debía “esperar que salga en el Boletín Oficial” y luego en base a su redacción definir si debía pasar por adhesión a través de la legislatura santafesina.

Qué dicen el Decreto 254/2023 y la Ley 27.714
“Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir”, refiere la Ley 27.714, cuyo proyecto fue impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Sedronar.

El artículo 1° del documento que sustituye el inciso a) del artículo 48 de la ley 24.449, establece que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre”.

Luego se aclara que “la autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario”.
El proyecto de ley fue presentado en 2022 y fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación por amplia mayoría, con 193 votos a favor, 19 negativos y 4 abstenciones.

Te puede interesar

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental -Ceres 2025-

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.