En tres años, el tren volvió a 18 pueblos de Santa Fe
En la provincia regresó a las localidades de Serodino, Arroyo Seco, Rufino, Iriarte, Alberdi, Vedia, Alem, Cañada de Gómez, Funes, Antártida Argentina, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y San Lorenzo. En tanto, el servicio de cargas fue reconectado en Aarón Castellanos, Iriarte y Diego de Alvear.
Como parte de una política activa en materia de renovación y ampliación ferroviaria, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, lanzó un plan de reactivación de ramales en distintos puntos del territorio nacional. En total, en todo el país se lograron recuperar 19 tramos y 3000 kilómetros de vías, reconectando a 73 localidades del interior y beneficiando mensualmente a cientos de miles pasajeros y pasajeras.En la provincia de Santa Fe, el tren de pasajeros regresó a las localidades de Serodino, Arroyo Seco, Rufino, Iriarte, Alberdi, Vedia, Alem, Cañada de Gómez, Funes, Antártida Argentina, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y San Lorenzo. En tanto, el servicio de cargas fue reconectado en Aarón Castellanos, Iriarte y Diego de Alvear.
"Hemos trabajado durante toda la gestión en la reconexión ferroviaria en todo el país, lo que significa un esfuerzo muy grande, con grandes inversiones, porque significa resolver cuestiones estructurales que habían sido prácticamente abandonadas", indicó el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
"El transporte requiere una política, no pueden ser obras que se hacen desparramadas y sin conectividad, y lo que hemos trabajado nosotros es una política que también trabaja con el desarrollo económico regional. Tuvimos una generación entera que no vivió la perfección del tren, donde el tren era un juguete. Y hoy hay más de 300 mil pasajeros nuevos en la Argentina, con un gran sentido de fomento, con una inversión del estado muy grande, para volver a abrazar el sistema ferroviario", completó.
Regreso a Laguna Paiva
Giuliano encabezó la firma del convenio para la implementación del servicio ferroviario interurbano de pasajeros que volverá a unir Santa Fe con Laguna Paiva. El ministro de Transporte de la Nación rubricó el acuerdo que permitirá volver a contar con un servicio de pasajeros entre las localidades santafesinas.
Acompañado por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y del presidente del Belgrano de Cargas, Daniel Vispo, entre otros presentes, Giuliano formalizó el acuerdo que consiste en volver a habilitar, por parte de la cartera nacional, la administración del servicio de pasajeros. Para dicha operatoria, se dispondrá por parte de una locomotora y tres vagones.
Dentro de las importantes inversiones en territorio santafesino, se destacan la reconexión del tren Rosario Cañada de Gómez, la baja de tiempo en el tren Rosario Buenos Aires, la obra de Circunvalar Santa Fe, la implementación de SUBE en Rosario y Reconquista, el mejoramiento de la infraestructura y servicios portuarios del Puerto Santa Fe, obras para la reactivación del Puerto Reconquista, la inauguración del pedraplén sobre la laguna La Picasa, y la recuperación de la conectividad aérea entre Reconquista y Buenos Aires, entre otros.
Fuente El Litoral
Te puede interesar
Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación
Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino
El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.
Capacitación en manipulación segura de alimentos
Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.
Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad
El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.