Actualidad Por: El Departamnetal11 de mayo de 2023

En tres años, el tren volvió a 18 pueblos de Santa Fe

En la provincia regresó a las localidades de Serodino, Arroyo Seco, Rufino, Iriarte, Alberdi, Vedia, Alem, Cañada de Gómez, Funes, Antártida Argentina, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y San Lorenzo. En tanto, el servicio de cargas fue reconectado en Aarón Castellanos, Iriarte y Diego de Alvear.

274288_tren_viajando_1024_x_680

Como parte de una política activa en materia de renovación y ampliación ferroviaria, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, lanzó un plan de reactivación de ramales en distintos puntos del territorio nacional. En total, en todo el país se lograron recuperar 19 tramos y 3000 kilómetros de vías, reconectando a 73 localidades del interior y beneficiando mensualmente a cientos de miles pasajeros y pasajeras.En la provincia de Santa Fe, el tren de pasajeros regresó a las localidades de Serodino, Arroyo Seco, Rufino, Iriarte, Alberdi, Vedia, Alem, Cañada de Gómez, Funes, Antártida Argentina, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y San Lorenzo. En tanto, el servicio de cargas fue reconectado en Aarón Castellanos, Iriarte y Diego de Alvear.
"Hemos trabajado durante toda la gestión en la reconexión ferroviaria en todo el país, lo que significa un esfuerzo muy grande, con grandes inversiones, porque significa resolver cuestiones estructurales que habían sido prácticamente abandonadas", indicó el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
"El transporte requiere una política, no pueden ser obras que se hacen desparramadas y sin conectividad, y lo que hemos trabajado nosotros es una política que también trabaja con el desarrollo económico regional. Tuvimos una generación entera que no vivió la perfección del tren, donde el tren era un juguete. Y hoy hay más de 300 mil pasajeros nuevos en la Argentina, con un gran sentido de fomento, con una inversión del estado muy grande, para volver a abrazar el sistema ferroviario", completó.

 
Regreso a Laguna Paiva
Giuliano encabezó la firma del convenio para la implementación del servicio ferroviario interurbano de pasajeros que volverá a unir Santa Fe con Laguna Paiva. El ministro de Transporte de la Nación rubricó el acuerdo que permitirá volver a contar con un servicio de pasajeros entre las localidades santafesinas.
Acompañado por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y del presidente del Belgrano de Cargas, Daniel Vispo, entre otros presentes, Giuliano formalizó el acuerdo que consiste en volver a habilitar, por parte de la cartera nacional, la administración del servicio de pasajeros. Para dicha operatoria, se dispondrá por parte de una locomotora y tres vagones.
Dentro de las importantes inversiones en territorio santafesino, se destacan la reconexión del tren Rosario Cañada de Gómez, la baja de tiempo en el tren Rosario Buenos Aires, la obra de Circunvalar Santa Fe, la implementación de SUBE en Rosario y Reconquista, el mejoramiento de la infraestructura y servicios portuarios del Puerto Santa Fe, obras para la reactivación del Puerto Reconquista, la inauguración del pedraplén sobre la laguna La Picasa, y la recuperación de la conectividad aérea entre Reconquista y Buenos Aires, entre otros.

Fuente El Litoral 

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.