Actualidad Por: Noelí Rojas19 de mayo de 2023

La provincia acompaña una nueva edición de la Semana de la Miel

A través de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, se llevan adelante distintas actividades para promocionar y promover al sector

Enmarcada en la campaña federal “Más Miel Todo el Año”, la edición 2023 de la Semana de la Miel se está desarrollando en la provincia de Santa Fe, a través de diferentes iniciativas que contribuyen a la calidad e identidad de las mieles santafesinas.La Secretaría de Agroalimentos del gobierno de Santa Fe se encuentra colaborando en la organización de dichas actividades, y difundiendo las diversas líneas de acompañamiento con que la provincia cuenta para el sector.

Al respecto, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, expresó: “Nos enfocamos en acompañar a este sector clave de la economía provincial a través de diferentes acciones vinculadas con el financiamiento, y, fundamentalmente, con un fuerte y sostenido trabajo institucional”.

En este sentido, el gobierno provincial conformó un fondo rotatorio por un total de $15 millones destinados a productores que lleven adelante su actividad en menos de 50 colmenas.  Además, está vigente una Línea de Reactivación Productiva del Consejo Federal de Inversiones con tasas blandas y amplios períodos de gracia y plazos de pago. Dicha línea cuenta con la bonificación de las tasas de interés a través del Banco Nación y del Nuevo Banco de Santa Fe. Estas líneas, destinadas a recomponer parte del capital de trabajo afectado, se encuentran en vigencia y pueden ser gestionadas por los productores apícolas que dispongan certificados de emergencia o desastre agropecuario, en las sucursales de dichas entidades bancarias.

Asimismo, Zenklusen sostuvo que “acompañamos durante el 2022 a empresas exportadoras de miel y productos de la colmena, y a firmas proveedoras de insumos en las ferias internacionales Apimondia en Estambul, Turquía; y Filapi en Cusco, Perú. Mientras que a nivel nacional, en los últimos dos años, lo hicimos en aquellas que se realizaron en Maciá, Entre Ríos; en Malabrigo, Santa Fe, y en Resistencia, Chaco”, completó.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Vale destacar que las actividades por la Semana de la Miel comenzaron en la ciudad de Esperanza con la degustación de variedades de mieles de la región y el país, y subproductos de la colmena, junto a la difusión de las herramientas de desarrollo de la cadena productiva. El evento fue organizado conjuntamente con el grupo de Estudios Apícolas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Tecnicatura en Gestión y Producción Apícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

También, se realizó la promoción del uso de productos de la colmena en la localidad de Ceres, junto con la Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafesino y la Ong Alas.

Siguiendo con esta línea, se llevaron adelante actividades de degustación, charlas sobre las abejas, sus productos y sobre su importancia para el equilibrio ambiental en las escuelas primarias de Reconquista, Avellaneda y Guadalupe Norte, junto con el INTA Reconquista. Las mismas se suman a las realizadas en el marco de la campaña “Más miel todo el año”  la semana pasada en la 32ª Jornada Apícola de Malabrigo; y en Paraje en Rincón de Ávila en la escuela rural Gregoria Matorras.

En tanto, durante junio, julio y agosto se llevarán realizarán actividades en Rosario, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM) delegación Santa Fe; en Laguna Paiva, junto al Municipio y la Cooperativa Apícola Granjera del Litoral; y en Galvez en forma conjunta con la municipalidad.

Cabe destacar que, dentro de la estrategia de recambio generacional de la actividad apícola, la Secretaría de  Agroalimentos da inicio en las localidades de San Javier, Intiyaco, Vera, Romang y Totora a los cursos de Iniciación Apícola para más de 100 jóvenes. Dicha actividad, también, se replicará en las localidades de Moisés Ville, Coronda, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, donde aún se encuentran abiertas las inscripciones.

APiCultura SANTAFESINA
Santa Fe lidera la producción apícola del país en mieles convencionales y orgánicas con 2000 apicultores registrados en el RENAPA, que producen en 450.000 colmenas convencionales y 5.600 orgánicas.

Por año, son producidas en territorio santafesino entre 9.000 y 11.000 toneladas de miel convencional y entre 150 y 200 toneladas de miel orgánica. Durante 2022, la provincia exportó 10.905 toneladas por un valor de 37 millones de dólares.

En la provincia, hay 30 escuelas agrotécnicas que desarrollan la apicultura entre su currícula. Unas 350 personas iniciaron capacitación en la actividad y ya son más de 200 los operadores apícolas, mientras que cuenta con 40 inspectores sanitarios capacitados. Además, hay 30 proveedores de insumos de los rubros material vivo, material madera, indumentaria, cera estampada, nutrición y servicios apícolas.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.