Financiarán 3 proyectos para la Conservación del Patrimonio Natural
El acto de entrega de subsidios de la cuarta convocatoria en el marco del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa Fe, tendrá lugar este martes en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Compañía de Cervecerías Unidas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe financiarán 3 proyectos para la Conservación del Patrimonio Natural de la provincia de Santa Fe por un total de $1.300.000.
El acto de entrega de subsidios de la cuarta convocatoria se llevará a cabo el martes 30 de mayo, a las 9 horas, en el Consejo Superior de la UNL, Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe. Se invita a la comunidad UNL y a la sociedad santafesina a participar del acto de entrega de los subsidios de la cuarta convocatoria del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa Fe.
Proyectos subsidiados
En la oportunidad expondrán los referentes de los proyectos que fueron seleccionados en la cuarta convocatoria del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural, en donde explicarán en qué consisten sus propuestas y los principales desafíos a afrontar.
- ”Mirador de Fauna Inclusivo con materiales reciclados para la Reserva Natural Urbana del Oeste”. Responsable: María Luciana Manelli.
- ”Desarrollo de estrategias de rehabilitación y reintroducción para la conservación del Cardenal Amarillo en la provincia de Santa Fe”. Responsable: Patricia Amavet.
- ”Relevarte, una exploración artística para descubrir las áreas naturales de San José del Rincón”. Responsable: Fernando Marchi
Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Compañía de Cervecerías Unidas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe convocaron, en 2022, a todas las instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales e instituciones vinculadas a la conservación de la naturaleza, universidades, institutos terciarios, secundarios o primarios, dependencias gubernamentales relacionadas con esta temática de los municipios y comunas a presentar proyectos para la conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa Fe.
El objetivo de la convocatoria fue brindar una asistencia monetaria a los esfuerzos para promover la conservación de la naturaleza en la Provincia de Santa Fe, mejorando el manejo de áreas naturales y de especies protegidas y sitios naturales valiosos para la conservación del patrimonio natural. Para más información escribir a btolozano@unl.edu.ar
Te puede interesar
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.