Financiarán 3 proyectos para la Conservación del Patrimonio Natural

El acto de entrega de subsidios de la cuarta convocatoria en el marco del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa Fe, tendrá lugar este martes en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral.

Actualidad30 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
_MG_9025_vga

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Compañía de Cervecerías Unidas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe financiarán 3 proyectos para la Conservación del Patrimonio Natural de la provincia de Santa Fe por un total de $1.300.000.
El acto de entrega de subsidios de la cuarta convocatoria se llevará a cabo el martes 30  de mayo, a las 9 horas, en el Consejo Superior de la UNL, Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe. Se  invita a la comunidad UNL y a la sociedad santafesina a participar del acto de entrega de los subsidios de la cuarta convocatoria del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa Fe.

Proyectos subsidiados
En la oportunidad expondrán los referentes de los proyectos que fueron seleccionados en la cuarta convocatoria del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural, en donde explicarán en qué consisten sus propuestas y los principales desafíos a afrontar.

- ”Mirador de Fauna Inclusivo con materiales reciclados para la Reserva Natural Urbana del Oeste”. Responsable: María Luciana Manelli.
- ”Desarrollo de estrategias de rehabilitación y reintroducción para la conservación del Cardenal Amarillo en la provincia de Santa Fe”. Responsable: Patricia Amavet.
- ”Relevarte, una exploración artística para descubrir las áreas naturales de San José del Rincón”. Responsable: Fernando Marchi

Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Compañía de Cervecerías Unidas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe convocaron, en 2022, a todas las instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales e instituciones vinculadas a la conservación de la naturaleza, universidades, institutos terciarios, secundarios o primarios, dependencias gubernamentales relacionadas con esta temática de los municipios y comunas a presentar proyectos para la conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa Fe.
El objetivo de la convocatoria fue brindar una asistencia monetaria a los esfuerzos para promover la conservación de la naturaleza en la Provincia de Santa Fe, mejorando el manejo de áreas naturales y de especies protegidas y sitios naturales valiosos para la conservación del patrimonio natural. Para más información escribir a [email protected]

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias