Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas08 de junio de 2023

La provincia capacitó a los equipos de salud sobre el uso del cannabis medicinal

Se trató de 11 encuentros destinados a más de 600 trabajadores de todo el territorio santafesino, con el objetivo de brindarles más y mejores herramientas para mejorar la calidad de atención de los pacientes que tienen indicación de este medicamento.

Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, indicó que "se trató de una capacitación introductoria a cannabis medicinal de la cual disertaron 20 docentes en los 11 encuentros virtuales", y cuyo cierre se realizó con un acto en la sede de Gobierno de la ciudad de Rosario.

"Hubo más de 630 inscriptos en toda la provincia. El objetivo fue capacitar a los equipos de salud de todo el territorio santafesino en un abanico de temas, es decir, desde la historia del cannabis, su marco legal, indicaciones, cultivo, investigación, y particularmente en cannabis medicinal", continuó.

Torres destacó que "esto es un hito a nivel nacional porque estamos marcando agenda a nivel del país, no solamente en lo que es la producción pública de medicamentos con cannabis del LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico), sino también con el cultivo experimental de Monte Vera".

"Todos estos temas son parte del proyecto integral de cannabis medicinal que el gobernador y la ministra de Salud nos han puesto como objetivo siempre con la mirada de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes", concluyó.

Una demanda de respuesta impostergable

El dictado del curso fue posible gracias al financiamiento del LIF. Su directora, Élida Formente, destacó que el mismo “surgió fundamentalmente de una demanda de nuestra sociedad, de la sociedad organizada, que vienen pidiendo un mejor acceso al cannabis medicinal. Entre otras razones, porque los usuarios con indicación de este medicamento cuando iban a lo público no encontraban respuestas o había mucho desconocimiento. Por eso era y es necesario seguir capacitándonos. Creo que este curso tendrá como impacto un mejor acceso, más seguro, de calidad”. 

“Asimismo, también en los equipos de salud era una demanda: -agregó-: venían pacientes con consultas relacionadas y no tenían respuestas. Esta es una herramienta inicial para seguir transitando el camino que iniciamos a fines del año 2019, por pedido de gobernador Omar Perotti. Él nos encomendó que trabajemos para disponibilizar de manera gratuita, desde octubre del 2021, los aceites para el tratamiento de epilepsias refractarias en el ámbito de salud pública y para la obra social Iapos”. 

Investigación para otros usos

En línea con ello, la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Eliana Eberle, al frente del Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología, señaló que “se está trabajando en la producción de diferentes genéticas de cannabis, que potencian diferentes cannabinoides. Estos principios activos, gracias a la evidencia científica mundial, sabemos que se pueden aplicar a diferentes usos terapéuticos. A medida que avanzamos en mejores perfiles genéticos, que influyen en la producción de cannabinoides,  podemos aprovechar este conocimiento para ampliar los mismos”.

“También somos conscientes de la importancia y la responsabilidad que ello implica, y que hoy necesita Argentina para poder avanzar a nivel legislativo y científico, ampliando las patologías en donde hagamos un uso terapéutico del cannabis”, valoró.

“Por ello invitamos a todos los médicos y profesionales que realizaron esta capacitación, a que se vinculen y acompañen a las asociaciones y  cooperativas que hoy en día vienen trabajando fuertemente, no solamente a nivel productivo sino también en un acompañamiento de uso terapéutico del cannabis”, concluyó Eberle.

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.