Se concretó el 2° Foro del trabajo y la producción para el desarrollo equitativo del norte santafesino
El pasado jueves se desarrolló en Reconquista (Santa Fe) dicho foro, con la organización del Sindicato Municipal de dicha ciudad y el apoyo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe.
La actividad estuvo desdoblada en dos jornadas de trabajo. Por la mañana con una fuerte presencia de trabajadoras y trabajadores de distintos gremios del sector público y privado de la zona, delegados de las Regionales y de la Red de Mujeres de FESTRAM. La centralidad del trabajo colectivo se focalizó en el abordaje del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia, y el acoso en el mundo del trabajo. Se contó con la presencia de Adriana García, Coordinadora del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y vía video conferencia a Claudia Lázaro, Directora de Políticas de Trabajo y Cuidados para la Igualdad, de la provincia de Buenos Aires y responsable de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores.
El Foro, propiamente dicho, se concretó en horas de la tarde donde el Secretario General de la Federación, Ignacio Monzón y la Secretaria Adjunta Andrea Paz, dieron el marco conceptual y los objetivos trazados en esta segunda etapa, luego de la primera realizada en el año 2019 y que la Pandemia impidiera concretarla en años inmediatos posteriores.
Cien integrantes de sindicatos, organizaciones sociales, políticas e intermedias debatieron sobre tres ejes convocantes: Medio Ambiente, lo Social y Trabajo y Producción, divididos en tres comisiones, donde al final de la jornada se especificaron conclusiones y propuestas; estas últimas para ser entregadas a autoridades de los distintos niveles del Estado y a los candidatos para las próximas elecciones en diferentes categorías. El Encuentro que fue declarado de interés municipal por el Ejecutivo Local y el Concejo Municipal, fue cerrado por la Diputada Provincial Matilde Bruera.
Es de destacar la importancia que desde la organización se le dio a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que permite a FESTRAM plantear acciones y propuestas concretas en distintos niveles de articulación entre el movimiento obrero, y los organismos de integración regional y más específicamente con la ONU.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.