Se concretó el 2° Foro del trabajo y la producción para el desarrollo equitativo del norte santafesino
El pasado jueves se desarrolló en Reconquista (Santa Fe) dicho foro, con la organización del Sindicato Municipal de dicha ciudad y el apoyo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe.
La actividad estuvo desdoblada en dos jornadas de trabajo. Por la mañana con una fuerte presencia de trabajadoras y trabajadores de distintos gremios del sector público y privado de la zona, delegados de las Regionales y de la Red de Mujeres de FESTRAM. La centralidad del trabajo colectivo se focalizó en el abordaje del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia, y el acoso en el mundo del trabajo. Se contó con la presencia de Adriana García, Coordinadora del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y vía video conferencia a Claudia Lázaro, Directora de Políticas de Trabajo y Cuidados para la Igualdad, de la provincia de Buenos Aires y responsable de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores.
El Foro, propiamente dicho, se concretó en horas de la tarde donde el Secretario General de la Federación, Ignacio Monzón y la Secretaria Adjunta Andrea Paz, dieron el marco conceptual y los objetivos trazados en esta segunda etapa, luego de la primera realizada en el año 2019 y que la Pandemia impidiera concretarla en años inmediatos posteriores.
Cien integrantes de sindicatos, organizaciones sociales, políticas e intermedias debatieron sobre tres ejes convocantes: Medio Ambiente, lo Social y Trabajo y Producción, divididos en tres comisiones, donde al final de la jornada se especificaron conclusiones y propuestas; estas últimas para ser entregadas a autoridades de los distintos niveles del Estado y a los candidatos para las próximas elecciones en diferentes categorías. El Encuentro que fue declarado de interés municipal por el Ejecutivo Local y el Concejo Municipal, fue cerrado por la Diputada Provincial Matilde Bruera.
Es de destacar la importancia que desde la organización se le dio a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que permite a FESTRAM plantear acciones y propuestas concretas en distintos niveles de articulación entre el movimiento obrero, y los organismos de integración regional y más específicamente con la ONU.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.