Actualidad Por: El Departamental22 de junio de 2023

Con el tradicional desfile cívico militar, Avellaneda conmemoró el Día de la Bandera y su creador

El desfile contó con la marcha ordenada de numerosas formaciones de instituciones escolares, deportivas, entre otras agrupaciones y entidades de la ciudad.

“Cuando hablamos de la bandera, referimos a nuestro símbolo, a nuestra insignia patria, aquello que nos representa y es sinónimo de identidad. La identidad de una nación, de un pueblo. Y si bien, la palabra identidad tiene muchísimas interpretaciones, me quiero quedar con una: Identidad es tener en claro quienes fuimos, somos y quienes queremos ser”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot quien presidió, junto al Jefe de la III Brigada Aérea, Comodoro Walter Olmedo, el desfile cívico militar que se realizó frente al Municipio, en ocasión de conmemorarse hoy martes 20 de junio, el Día de la bandera y su creador.

Acompañaron el Senador nacional, Dionisio Scarpin, el legislador provincial, Orfilio Marcón y el Presidente del Concejo Municipal, Tomás Franzoi.

“Creo firmemente que, en Avellaneda, la comunidad tiene su identidad, sabemos de dónde venimos y quiénes somos. Somos una comunidad trabajadora que, con esfuerzo y trabajo, progresa. Una comunidad que siempre ha tenido la fe como guía y que, por sobre todas las cosas, tiene a la familia como lo más importante de su estructura social que es la base de nuestra sociedad y tiene muy claro que el desarrollo viene por el lado de sus emprendedores, sus industriales, sus productores rurales, sus comerciantes, de sus trabajadores en general que son quienes realmente motorizan el desarrollo de nuestra comunidad. Una comunidad que sabe organizarse, trabajar de manera solidaria y cooperativa para lograr sus objetivos, en donde las instituciones tienen un rol fundamental en la comunidad”.

Al finalizar, Braidot destacó “Queremos una ciudad donde se pueda conjugar lo tradicional con lo moderno, en la cual los jóvenes y los niños, tengan la oportunidad de poder desarrollarse, crecer, formarse en aquello que los apasiona, en estos tiempos donde la tecnología y la innovación están a la vanguardia y nos permite poder hacerlo aquí. También que nuestros adultos y personas mayores estén siempre presentes y sean parte activa del movimiento de nuestra sociedad”. Y concluyó “Queremos una Avellaneda, con más y mejores oportunidades para todos. Y si trabajamos juntos, lo vamos a lograr”.

Presidieron a las palabras alusivas del mandatario local, momentos destacados como la entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de Música III Brigada Aérea; la invocación religiosa; toma de juramento por parte del jefe de la Guarnición Aérea de Reconquista a los Soldados Voluntarios; el traslado de la bandera de la Ciudad al frente del escenario y el cambio de abanderados que, para el período 2023 – 2024 fueron elegidos:

- Ex combatientes y veteranos de la gesta de Malvinas, por haberse conmemorado en 2022, el 40° aniversario de la gesta.
- Escuela N° 1174 “Brigadier Estanislao López”, por celebrar su 50° aniversario de fructífera labor educativa.
- Escuela de Educación Orientada Particular Incorporada N° 8206 “Roberto Vicentín”, por su 50° aniversario llevando adelante su tarea educativa dentro del paradigma de nuevas pedagogías.

Ya con nuevos abanderados, se inició el desfile cívico militar que contó con la marcha ordenada de numerosas formaciones de instituciones escolares, deportivas, entre otras agrupaciones y entidades de la ciudad. Durante el desfile, las fuerzas de seguridad lucieron sus uniformes, distintivos, enseñas y parte de sus armas y vehículos, acompañados de música y marchas militares interpretadas por la Banda Municipal de Música y la de la III Brigada Aérea.

El acto contó con la presencia de autoridades y representantes de Gendarmería  Nacional, sección seguridad vial «Avellaneda»; Prefectura Naval Argentina; Unidad Regional IX; Comisaría III de Avellaneda; Guardia rural “Los Pumas”; Policía de seguridad Vial; Escuela de policía zona norte; Parroquia de Avellaneda; Concejales; representantes de instituciones; abanderados salientes de la ciudad y los designados para el período 2023 – 2024; directivos, docentes y alumnos de establecimientos educativos; periodistas y público en general.

Te puede interesar

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.