La paz social amenazada en Las Rosas

"El ilegal accionar del Intendente de la ciudad de Las Rosas que mantuvo un conflicto por varias semanas con trabajadores municipales por descuentos de salarios, derivó en el dictado de la Conciliación Obligatoria (como veníamos largamente solicitando) por el plazo de 15 días hábiles".

Municipio de Las Rosas

(Fuente: Prensa FESTRAM) Inmediatamente conocida esta resolución los y las municipales en conflicto levantaron la medida de fuerza y retomaron sus tareas habituales. En una nueva y reprochable acción contra los trabajadores, el Intendente Meyer no pagó los salarios que por efecto de la Conciliación dictada debía abonar. Meyer dice entender que no le corresponde abonar los salarios reclamados y con clara intención de dilatar la situación le requirió a la autoridad ministerial emita opinión sobre el deber de hacer efectivo el salario que oportunamente había descontado por medidas de fuerza provincial. Violentando lo que ha sido el marco de la conciliación obligatoria, los funcionarios provinciales accedieron a esta petición pero también desconociendo claramente lo que dice el articulado específico de la Ley 10.468, a saber: “ARTÍCULO 15.- Desde el dictado de la resolución mediante la cual se someta el conflicto colectivo al trámite obligatorio de conciliación o del arbitraje, las partes deberán retrotraer la relación y situación laboral al estado en que se encontraba antes de la iniciación del conflicto.” Es decir, se levantó la medida de fuerza por un lado y por el otro se debían pagar los sueldos adeudados pues, precisamente, los descuentos por los días de paro fueron el origen de la acción gremial.

Desde FESTRAM preguntamos, ¿qué es lo que no está claro? ¿Qué opinión queda por emitir? El Intendente Javier Meyer ha desconocido, nuevamente, los compromisos asumidos, mientras el Ministerio de Trabajo y otras áreas del Gobierno Provincial son absolutamente funcionales a sus arbitrariedades.

Los hechos demuestran que el Ministerio de Trabajo evade sus deberes institucionales permitiendo que un Intendente vulnere el orden democrático y derechos constitucionales de los trabajadores. Estas autoridades son responsables de crear un contexto de alteración de la paz social.

 

Te puede interesar

Elecciones en Amsafe: Rodrigo Alonso logró un contundente triunfo y continuará al frente del gremio docente

El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.

Este miércoles los docentes de Amsafe renuevan la conducción provincial

Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.

El plenario de Secretarios Generales resolvió aceptar la oferta salarial por los meses de abril, mayo y junio

En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.

Participación de Festram en reunión con Convencionales Constituyentes

El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.

Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal

Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.

Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo

En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.