La tasa de desocupación creció en el Gran Santa Fe: se ubicó en el 7,3% y supera la media nacional
Así lo informó el Indec. Son datos del primer trimestre de este año y el crecimiento es con relación a los últimos tres meses del 2022. La desocupación en el Gran Rosario fue del 7,9% y en el país se ubicó en el 6,9%.
La tasa de desocupación al término del primer trimestre del 2023 en el Gran Santa Fe se ubicó en el 7,3 por ciento. Creció un 0,4 por ciento con relación al último trimestre del año pasado, cuando el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos había informado una desocupación del 6,9 por ciento.
Según el organismo, en la región hay 18 mil desocupados, mil más que los registrados en la última parte del 2022.
El índice en el gran Santa Fe fue menor que la registrada en el Gran Rosario, que fue del 7,9 por ciento pero mayor que la media nacional que se ubicó en el 6,9 por ciento.
A nivel nacional representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto al último trimestre del año pasado, cuando el índice fue de 6,3%, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto, amplió el organismo.
En cuanto a la subocupación demandante, la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, la tasa alcanzó el 6,3%, por debajo del 6,9% del primer trimestre del 2022 y del 7,1% del último trimestre del año pasado.
En tanto los subocupados “no demandantes” se ubicaron en 3,1%, un nivel similar al primer trimestre del año pasado, y por debajo del 3,8% con el que cerró 2022.
En cuanto a la composición de la población desocupada, durante el primer trimestre del año -con una economía que creció 1,3% interanual según el propio Indec- se observó un descenso en la tasa de las mujeres de entre 30 a 64 años de 3,7 puntos porcentuales (p.p.) que pasaron de 26,6% a 22,9%.
En tanto, los varones de 14 a 29 años incrementaron su participación entre los desocupados en 3,2 p.p. para pasar de 22,5% a 25,7%.
Con referencia a la última ocupación de las personas desempleadas, se destacó el aumento de la participación de aquellas correspondientes a la rama de comercio, que pasó de 16,5% a 21,2%, con un incremento de 4,7 p.p.
Por otro lado, la participación de personas provenientes de la rama de servicio doméstico presentó una disminución de 2,2 p.p. de 15,8% a 13,6%.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.