Martes, miércoles y viernes, jornadas de literatura infantil y juvenil en Reconquista

La Municipalidad de Reconquista invita, como parte del programa de la tercera Feria del Libro de Reconquista “Gente del Agua”, a los talleres de lectura y encuadernación, relatos de cuentos y espectáculos de títeres de las 7mas. Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil.

El programa comenzó este martes, sigue mañana miércoles y culmina el próximo viernes 21 de junio. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Estas 7mas. Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil ofrecen actividades destinadas a niños, adolescentes, padres y docentes que tienden y apuestan a la promoción de la lectura, la difusión del conocimiento, el arte y la cultura, en un encuentro único que se realiza en la región y que convoca a todas las escuelas de todos los niveles de la ciudad de Reconquista.

Con ello, la Municipalidad de Reconquista (a través de la Biblioteca Popular Gral. Obligado, dependiente de la Secretaria de Cultura y Deportes) busca contribuir y promover el derecho a la lectura de todos los estudiantes y formadores, acercando propuestas innovadoras, encuentros con autores y poniendo a disposición la formación y acompañamiento de caminos lectores de los ciudadanos de nuestra ciudad.

Programa

Martes 18 de junio

14:30 hs. Taller de lectura para niños. Coordina: Adriana Bazán. Destinatarios: Nivel primario. En el Salón Ychimaye de la Feria del Libro.

15:00 hs. “Y la música viene...”. Troupe Vagabunda compañía de títeres. Destinatarios: Nivel Primario. En el Auditorio de la Feria del Libro.

15:30 hs. Física en cuentos cortos. “Las superfuerzas de Pascal”, a cargo de Magister Soledad Ardiles. UTN Facultad Regional Reconquista. Destinatarios: Nivel primario. En el Salón Ychimaye de la Feria del Libro.

Miércoles 19 de junio

9:30 hs. “Fotos de antes”. Revalorización del escritor Pablo Alcides Pila. Presentación del proyecto de alumnos de la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 634 “Yapeyú”, a cargo de las Prof. Silvina Solís, la Bibliotecaria Mónica Alderete y alumnos de 6to año. En el Auditorio de la Feria del Libro.

10:30 hs. Taller de lectura para niños. Coordina: Adriana Bazán. Destinatarios: Nivel primario. En el Salón Ychimaye de la Feria del Libro.

10.30 hs. La autora de “Mate Cosido se escribe con C”, María Nélida Pedernera, dialoga con sus lectores. Destinatario: Nivel Secundario. En el Auditorio de la Feria del Libro.

14:00 hs. Taller de encuadernación, a cargo de Noelia Acuña. Destinatarios: Nivel Secundario. En el Salón Ychimaye de la Feria del Libro.

15:00 hs. Taller de lectura para niños. Coordina: Analía Senn. Destinatarios: Nivel primario. En el Salón Ychimaye de la Feria del Libro.

16:00 hs. Taller exploradores de lo poético: (re) construyendo espacios y estrategias para la mediación de la lectura. Coordina: Mgter. Patricia Torres. Destinatarios: Nivel Superior. En el Salón Ychimaye de la Feria del libro.

Viernes 21 de junio

9:30 hs. Historias sobre ruedas. Espectáculo de narración oral a cargo de Ramón Columbie Grimón. Destinatarios: Nivel primario. En el Auditorio de la Feria del Libro.

10:30 hs. Taller de lectura para niños. Coordina: Analía Senn. Destinatarios: Nivel primario. En el Salón Ychimaye de la Feria del Libro.

14:30 hs. Historias sobre ruedas. Espectáculo de narración oral a cargo de Ramón Columbie Grimón. Destinatarios: Nivel primario. En el Auditorio de la Feria del Libro.

16:00 hs. Presentación de libro “Tochi a la Palabras”. Escuela N° 1236 “Alas Argentinas” en el Salón Ychimaye de la Feria del Libro.

La sede de la 3ra. Feria del Libro de Reconquista "Gente del Agua" está ubicada sobre Ruta A009, entre Calles 55 y 53, frente a las letras de Reconquista,  en el acceso sur de la ciudad.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.