Actualidad Por: Noelí Rojas05 de julio de 2023

El Gobierno confirmó que las paritarias de docentes y estatales se retomarán luego del receso escolar de julio

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, confirmó que el 31 de julio se realizará el primer encuentro de la paritaria docente.

El Ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, confirmó que tras el receso invernal se retomarán las negociaciones paritarias con los docentes y la administración pública.

El titular de la cartera de trabajo, recordó que en "marzo se acordó que la convocatoria iba a suceder luego del receso escolar". Y precisó: "Con el sector docente se estableció el 31 de julio como la fecha para el reinicio de la reunión".

Sobre la convocatoria a los estatales, indicó: "En el ámbito de la provincia, las convocatorias son prácticamente simultáneas; se convoca a todos los gremios. La mecánica implica en una primera ronda escuchar cuáles son las miradas, los objetivos y los intereses que plantean los representantes de los trabajadores. Una vez que se tienen esos elementos se empieza a estar en condiciones de hacer una oferta salarial".

Recordó que en julio "ya está previsto un nuevo incremento del 8 por ciento en los haberes, que ya viene del acta paritaria que se firmó en el mes de marzo. Con lo cual, seguramente en la discusión va a estar lo que vendría a ser el segundo tramo del año. Ver cuál es la expectativa que manejan los gremios, las tendencias que se están dando en los convenios que se están firman en Argentina. Siempre hay una mirada sobre la paritaria nacional y sobre la paritaria que se negocia en otras provincias. Con todos esos elementos vamos a encarar las negociaciones y el diálogo que empieza ahora a fines de julio".

Con relación al nuevo acuerdo para el segundo semestre, el ministro de Trabajo señaló: "Todavía no se iniciaron las conversaciones. No conocemos lo que plantean los gremios, tampoco en el gobierno hemos comenzado las conversaciones. Lo que puedo decir a título personal es que hoy se están privilegiando los acuerdo más cortos. Se están dando acuerdos trimestrales, cuatrimestrales; depende de los gremios, los sectores. Es razonable que eso sea así en función que el nivel inflacionario está en los índices que estamos viendo".

Y continuó: "Entonces, frente a los índices de inflación, empleadores y trabajadores pactan acuerdo más cortos que permiten tener revisiones más rápidas y que no se deteriore el poder adquisitivo del salario. Es una impresión a título personal".

Te puede interesar

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.