El Gobierno confirmó que las paritarias de docentes y estatales se retomarán luego del receso escolar de julio

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, confirmó que el 31 de julio se realizará el primer encuentro de la paritaria docente.

Actualidad05 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
20581-paritariadocente2

El Ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, confirmó que tras el receso invernal se retomarán las negociaciones paritarias con los docentes y la administración pública.

El titular de la cartera de trabajo, recordó que en "marzo se acordó que la convocatoria iba a suceder luego del receso escolar". Y precisó: "Con el sector docente se estableció el 31 de julio como la fecha para el reinicio de la reunión".

Sobre la convocatoria a los estatales, indicó: "En el ámbito de la provincia, las convocatorias son prácticamente simultáneas; se convoca a todos los gremios. La mecánica implica en una primera ronda escuchar cuáles son las miradas, los objetivos y los intereses que plantean los representantes de los trabajadores. Una vez que se tienen esos elementos se empieza a estar en condiciones de hacer una oferta salarial".

Recordó que en julio "ya está previsto un nuevo incremento del 8 por ciento en los haberes, que ya viene del acta paritaria que se firmó en el mes de marzo. Con lo cual, seguramente en la discusión va a estar lo que vendría a ser el segundo tramo del año. Ver cuál es la expectativa que manejan los gremios, las tendencias que se están dando en los convenios que se están firman en Argentina. Siempre hay una mirada sobre la paritaria nacional y sobre la paritaria que se negocia en otras provincias. Con todos esos elementos vamos a encarar las negociaciones y el diálogo que empieza ahora a fines de julio".

Con relación al nuevo acuerdo para el segundo semestre, el ministro de Trabajo señaló: "Todavía no se iniciaron las conversaciones. No conocemos lo que plantean los gremios, tampoco en el gobierno hemos comenzado las conversaciones. Lo que puedo decir a título personal es que hoy se están privilegiando los acuerdo más cortos. Se están dando acuerdos trimestrales, cuatrimestrales; depende de los gremios, los sectores. Es razonable que eso sea así en función que el nivel inflacionario está en los índices que estamos viendo".

Y continuó: "Entonces, frente a los índices de inflación, empleadores y trabajadores pactan acuerdo más cortos que permiten tener revisiones más rápidas y que no se deteriore el poder adquisitivo del salario. Es una impresión a título personal".

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Recibí las últimas Noticias