Mas Secciones - Economía Por: Noelí Rojas10 de julio de 2023

La inflación de junio fue del 7,3% según un relevamiento del Banco Central

Es un dato brindado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los analistas recortaron previsiones y ubicaron la inflación anual en el 142,4%.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado que mensualmente hace el Banco Central de la República Argentina indica que esperan una inflación del orden del 7,3% para el mes de junio. Confirmando una nueva desaceleración del índice.

Para lo que será el año calendario, los analistas recortaron previsiones y ubicaron la inflación anual en el 142,4%, 6,5 puntos por debajo de lo estimado el mes pasado.

"En esta oportunidad, quienes participan del REM estimaron una inflación mensual de 7,3% para junio de 2023, una evolución más contenida que en el último mes, tras una sobre estimación de 1,2 puntos porcentuales en el REM previo respecto del dato de mayo", explica el documento.

Y añade: "Sin embargo, al igual que el mes pasado, luego de que los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo".

Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya publicado (7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por los analistas del REM, completa.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) divulgará el próximo 13 de julio el índice inflacionario del mes de junio. Resta esperar si se confirman estas expectativas y si finalmente se rompe el piso del 7% y comienza con un 6 adelante.

En lo que respecta a la inflación anual, los analistas del REM estimaron para todo el año una inflación de 142,4% interanual (i.a.), cortando la tendencia alcista observada anteriormente. A su vez, revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,0% i.a. y en 54,8% i.a., respectivamente.

Respecto del IPC Núcleo, los participantes del REM revisaron también a la baja sus previsiones para 2023, ubicándola en 141,0% i.a., y para 2024, en 103,8% i.a. Para el período anual 2025 proyectaron una inflación núcleo de 53,5% i.a.

Te puede interesar

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta

La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.

Nuevo aumento del precio de combustibles

La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.

Se definió la paritaria de empleados de comercio: cuánto pasarán a cobrar desde agosto

El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.