Se llevó adelante un nuevo encuentro de la Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana
Durante la reunión expusieron integrantes de la Justicia Federal, la Procuraduría de Narcocriminalidad y la Unidad de Información Financiera.
El gobernador Omar Perotti participó este lunes del tercer encuentro de la Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana, que se desarrolló en la Sede del Gobierno de la ciudad de Rosario. En la reunión, integrantes de la Justicia Federal, la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Unidad de Información Financiera (UIF) presentaron un informe del estado de situación.
Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia y DDHH, Celia Arena, de Seguridad, Claudio Brilloni, y de Gestión Pública, Marcos Corach.
En la oportunidad, Corach dijo que en la reunión se desarrolló “una puesta en común de las necesidades de la Justicia Federal, para poder poner sobre la mesa, no solamente los requerimientos, sino avanzar en propuestas a partir de contar con un diagnóstico”. Luego, destacó la importancia de visibilizar la problemática: “Uno de los objetivos que ha propuesto el gobernador es que las cosas se tratan y se discuten arriba de la mesa, con todos adentro”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, explicó que, desde la Justicia Federal, asistieron con el objetivo de “analizar el estado de situación de las distintas estructuras federales” y también “las distintas miradas sobre las necesidades estructurales, las distintas investigaciones y las acciones” que vienen desarrollando.
En esa línea, remarcó la importancia de que “estén los equipos técnicos de todos los precandidatos”. Y concluyó: “Puede ser un antecedente para que, pasadas las elecciones, se convoque a un acuerdo mayor entre oficialismo y oposición para discutir y consensuar un plan de seguridad”.
PRESENTES
Del encuentro participaron también el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros; el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Fernando Arrigo; el fiscal federal N°1 de Rosario, Javier Arzubi Calvo; y el fiscal federal de Rosario, Germán Sutter Schneider. En tanto que en representación de la PROCUNAR estuvieron presentes el fiscal de la Región Noreste, Matías Scilabra, mientras que por la UIF asistieron el jefe de Gabinete, Nicolás Vergara, y el coordinador de la Regional Central, Demian Aisicovich. Asimismo, asistió el rector de la UNR, Franco Bartolacci.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.