Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas14 de julio de 2023

El Incucai habilitó una nueva tecnología que beneficia a pacientes de Santa Fe en espera de trasplante

El citómetro de flujo de CUDAIO realiza estudios de compatibilidad.

El Laboratorio de Inmunogenética de CUDAIO recibió la habilitación oficial para comenzar a efectuar un análisis bioquímico fundamental para la asignación de órganos para trasplante.

Se trata de la prueba de cross-match por citometría de flujo,y la habilitación fue expedida por INCUCAI luego de un prolongado período de estudio, puesta a punto y validación.

La coordinadora del Laboratorio, Gretel Naidich, explicó que “este estudio es indispensable para verificar la compatibilidad de pacientes hipersensibilizados con el órgano a trasplantar. Nos referimos a un grupo específico de pacientes en lista de espera, que biológicamente tienen mayor probabilidad de rechazo del órgano y, por lo tanto, requieren un análisis más preciso y sofisticado”.

Hasta ahora, el cross-match por citometría de flujo se derivaba a un laboratorio ubicado en otra ciudad, con lo que este nuevo avance significa, además de mayor autonomía, una reducción en los tiempos de resolución del trasplante para cada paciente con esas características.

Por su parte, el director de CUDAIO, Mario Perichón, detalló que “en nuestro laboratorio, ubicado en Rosario, contábamos con el citómetro de flujo desde hace unos años, pero todo este tiempo fue el que hizo falta para capacitar personal y calibrar su uso a la perfección. Es una tecnología 100% dependiente de la persona que la opera; no es un aparato que simplemente se compra y se utiliza con un manual de instrucciones. Por eso quiero destacar el trabajo de Soledad Bertinat, de CUDAIO, que tuvo a su cargo el proceso extenso y minucioso de pruebas y validaciones que concluyó exitosamente con la habilitación oficial”.

Al mismo tiempo, Perichón agregó que “a partir de ahora nuestra provincia, además de beneficiar a sus propios pacientes hipersensibilizados, va a poder ofrecer el servicio a otras jurisdicciones. De hecho, con Entre Ríos ya tenemos un convenio por el cual nos contratan para este tipo de análisis”.

Te puede interesar

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.