Centro comercial en Avellaneda: cómo será su remodelación
Entre los principales desafíos propuestos por la gestión, la remodelación del Centro Comercial a Cielo Abierto en Avellaneda, es una de las obras prioritarias.
“Junto al CICA trabajamos para consolidar el desarrollo comercial y la creación de empleo en nuestra ciudad” subrayó el Intendente Gonzalo Braidot respecto de esta ambiciosa iniciativa que pretende modernizar y potenciar el rubro comercial en la ciudad.
El proyecto, compartido con propietarios de locales, comerciantes y vecinos en general, comprende una primera intervención sobre Calle 9 entre Calle 10 y Calle 16, y Calle 14 entre Calle 7 y Av. San Martín.
La obra se financiará por recursos propios y en un 25% por el sistema de Contribución de Mejoras para los frentistas, por lo que se dispuso un Registro de oposición en el cual aquellos que no estén de acuerdo con la realización de la obra, hasta el 28 de julio, podrán asentar allí su disconformidad.
La remodelación
Las obras, que demandarán una inversión de $114 millones aproximadamente, comprenden:
- Unificación de veredas, con incorporación de mosaico podotáctil para personas no videntes.
- Terrazas de expansión de veredas. Plataformas de permanencia adoquinadas, con cruces peatonales.
- Grandes esquinas en rampas.
- Iluminación LED a nivel peatonal.
- Cordones de borde, que permiten el ascenso y el descenso seguro de pasajeros.
- Ingresos vehiculares.
- Equipamientos como cestos de residuos, bicicleteros, macetas, bolardos.
- Cinta verde y arbolado para lograr una mejor ambientación espacial.
- Unificación de la cartelería, toldos y marquesinas.
La ejecución de las tareas se llevará a cabo en cuartos de cuadras, en forma progresiva, garantizando la transitabilidad y el orden, tratando de generar el menor perjuicio posible.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.